Participantes de un experimento reciben más de $5 mil dólares por pasar 10 días en cama
Investigadores de la Agencia Espacial Europea estudian los efectos de la ingravidez en el cuerpo humano

El experimento es llevado a cabo por la Agencia Espacial Europea. Crédito: Shutterstock
Especialistas de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) han hecho realidad el “sueño” de muchas personas: obtener dinero por permanecer acostado durante un largo período de tiempo.
De acuerdo con el medio especializado Daily Mail, la ESA está llevando a cabo un experimento llamado Vivaldi III en la Clínica Espacial Medes, dentro del Hospital Universitario de Toulouse, Francia. Su objetivo es comprender los efectos de la ingravidez en el cuerpo humano.
Para ello, la agencia espacial ha solicitado la participación de 20 voluntarios, quienes permanecerán hospitalizados durante 21 días, de los cuales 10 los pasarán acostados sobre una cama de agua diseñada para simular la microgravedad que experimentan los astronautas.
Como parte del experimento, cada participante recibirá una compensación de 5,000 euros (aproximadamente 5,467 dólares).

¿Qué busca este experimento?
Este estudio, Vivaldi III, es la tercera y última fase de una investigación de la ESA que analiza los cambios fisiológicos que sufre el cuerpo humano al estar expuesto a largos períodos sin gravedad.
Según Ann-Kathrin Vlacil, líder de la investigación, el experimento también busca simular los efectos de los vuelos espaciales. Para ello, los participantes fueron divididos en dos grupos:
- Grupo de inmersión en seco: Los voluntarios permanecen recostados sobre contenedores similares a bañeras, cubiertos con una tela impermeable que impide el contacto directo con el agua. Esto mantiene el cuerpo suspendido sin apoyo físico, simulando la sensación de microgravedad que experimentan los astronautas.
- Grupo de reposo inclinado: Los participantes permanecen en reposo con la cabeza inclinada hacia abajo, otra técnica utilizada para recrear condiciones similares a las de un viaje espacial.

Durante su estancia, los participantes pueden utilizar sus teléfonos móviles para realizar llamadas o videollamadas. Sin embargo, no pueden recibir visitas ni ponerse de pie en ningún momento, por lo que reciben asistencia para alimentarse e ir al baño.
¿Para qué servirán los resultados?
Según la ESA, este experimento permitirá estudiar cómo la falta de peso afecta los músculos, huesos y circulación sanguínea. Los hallazgos podrían contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos para pacientes postrados en cama y mejorar las condiciones de salud de quienes enfrentan periodos prolongados de inmovilidad.
Continúa leyendo:
La inactividad sexual aumenta el riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas