Volkswagen se despide del Polo GTS: el fin de una era
Volkswagen confirmó el fin de la producción del Polo GTS en Brasil. El icónico hot-hatch regional se despide para dar paso a una nueva estrategia de la marca

El adiós del Volkswagen Polo GTS. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía
El mercado automotriz de América Latina pierde uno de sus últimos representantes en el segmento de los hot-hatch deportivos accesibles. Volkswagen confirmó la salida de producción del Polo GTS, marcando el fin de una era para los entusiastas de los hatchbacks compactos y potentes.
Puedes leer: Volkswagen Jetta GLI 2025: así fue nuestra prueba de manejo
Esta decisión, según la propia marca, responde a una reestructuración estratégica para optimizar su línea de modelos y abrir espacio a nuevos lanzamientos más alineados con las tendencias actuales del mercado, donde los SUV y crossovers dominan la escena.
Lee también: Toyota C-HR +: el SUV eléctrico que marca toda la diferencia
Una despedida inevitable: la estrategia detrás de la decisión
El Polo GTS, que debutó como una opción deportiva regional inspirada en el icónico Polo GTI europeo, era la última esperanza para los amantes de los hot-hatch después de que Renault retirara su Sandero R.S. Sin embargo, la vida comercial de este modelo fue más corta de lo esperado.
Volkswagen explicó en un comunicado que esta decisión forma parte de una reorganización interna para dar paso a modelos más acordes a la demanda del mercado brasileño y regional.
“Volkswagen confirma el cierre de producción del Polo GTS, decisión estratégica que apunta a optimizar su gama de productos. En 2025, la marca sigue comprometida con la oferta de opciones deportivas en el mercado brasileño, con el lanzamiento ya confirmado de los nuevos Nivus GTS, Jetta GLI y Golf GTI. Se trata de rescatar la deportividad, con la ampliación del portfolio con alternativas para diferentes clientes y rangos de precios”, señaló la marca en el anuncio oficial.
Uno de los grandes movimientos tras la salida del Polo GTS es el Nivus GTS, un crossover deportivo que hereda el mismo conjunto mecánico del hot-hatch.
Este modelo, que será presentado en los próximos meses, contará con el conocido motor 1.4 TSI de 150 CV y 250 Nm de torque, acompañado de la caja Tiptronic de 6 marchas. La idea es fusionar la esencia deportiva del GTS con el formato SUV que ha ganado protagonismo en los últimos años.
Volkswagen no es ajena a esta tendencia: el mercado brasileño y regional ha demostrado una clara preferencia por los crossovers, empujando a las marcas a transformar sus catálogos para alinearse con las nuevas demandas.

Un diseño que se despide con estilo
El último rediseño del Polo GTS, presentado a finales de 2022, se inspiraba en el Polo GTI europeo, incorporando detalles deportivos que resaltaban su carácter agresivo y dinámico.
Entre sus distintivos más llamativos se encontraban los faros con proyectores LED, acompañados de una línea roja que recorría las ópticas y la parrilla, característica de las versiones deportivas de Volkswagen. Además, incluía una parrilla iluminada, siguiendo la estética moderna de modelos como el Volkswagen Taos.
El diseño del paragolpes delantero también adoptó una apariencia más radical, con una gran toma de aire trapezoidal y faros antiniebla encajados en molduras con patrón de panal de abejas.
En los laterales, el modelo mantuvo las llantas de 18 pulgadas con neumáticos 205/45R18, mientras que la parte trasera solo presentó ajustes menores en el paragolpes.
Por dentro, el Polo GTS conservaba el diseño general del tablero de la serie anterior, pero Volkswagen trabajó en mejorar la calidad de los materiales para ofrecer una experiencia más refinada. Los detalles deportivos, como las butacas especiales y las costuras en rojo, reforzaban la identidad de la versión.
El corazón del Polo GTS: rendimiento y tecnología
Más allá de su estética, el verdadero sello del Polo GTS residía en su desempeño.
El modelo equipaba el confiable motor 1.4 TSI, capaz de entregar 150 caballos de fuerza y 250 Nm de par. Estaba acoplado a una caja automática Tiptronic de 6 velocidades, con selector de modos de conducción (Eco, Normal, Sport e Individual), sistema Start&Stop y frenos a disco en las cuatro ruedas.
Estas características lo posicionaban como un auto versátil, cómodo para el día a día, pero con el carácter deportivo que los entusiastas buscaban en la marca.
Aunque el Polo GTS se despide, Volkswagen deja claro que no abandona a los fanáticos de los autos deportivos.
La marca confirmó la llegada de nuevas opciones deportivas para 2025, entre las que destacan el Nivus GTS, el renovado Jetta GLI y el clásico Golf GTI, manteniendo viva la esencia deportiva de la firma.
El enfoque de Volkswagen parece centrarse en diversificar su oferta de vehículos deportivos, adaptándolos a formatos más demandados como los SUV y crossovers, sin perder la esencia que define a sus modelos GTS y GTI.
El fin del Polo GTS marca la desaparición de los hot-hatch deportivos regionales, al menos por ahora. Sin embargo, Volkswagen no abandona la deportividad, sino que la transforma para adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
Seguir leyendo:
Tesla Cybertruck: ¿Es indestructible o es solo una ilusión?
Chevrolet Vintage: restauración clásica con toque moderno
Longbow: el superdeportivo eléctrico que desafía límites