¿Cómo va la negociación de gobiernos de Trump y Sheinbaum sobre el programa migratorio Permanecer en México?
Hay conversaciones "sensibles" sobre los llamados Protocolos de Protección al Migrante que Trump ordenó a implementar en la frontera

El presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum. Crédito: EFE
Los gobiernos del presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum mantienen negociaciones sobre la implementación del programa migratorio Permanecer en México.
“Desafortunadamente, no puedo comentar sobre las negociaciones o discusiones en curso, solo sé que son, obviamente, muy delicadas”, expresó Joe Salazar, subsecretario adjunto interino para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.
A pregunta expresa de este diario en una conferencia virtual, el subsecretario destacó la colaboración que existe actualmente entre Estados Unidos y México.
“Valoramos la colaboración que tenemos con el gobierno de México”, dijo. “Ambos países comparten el compromiso de poner fin a la crisis de inmigración ilegal que nos ha afectado negativamente durante años”.
En la orden ejecutiva “Asegurando nuestras fronteras”, el presidente Trump ordenó el reinició de los llamados Protocolos de Protección al Migrante (MPP, en inglés), el nombre oficial de programa Permanecer en México, a través del cual se aceptan casos de asilo en la frontera, pero los inmigrantes deberán esperar en México la fecha en corte de su caso, lo cual puede tardar meses o años.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Justicia no pueden implementar unilateralmente el programa, ya que requieren la autorización del gobierno mexicano, para permitir la permanencia de los inmigrantes en tal territorio.
“Tan pronto como sea posible, el Secretario de Seguridad Nacional, en coordinación con el Secretario de Estado y el Fiscal General, tomará todas las medidas apropiadas para reanudar los Protocolos de Protección a Migrantes en todos los sectores a lo largo de la frontera sur de los Estados Unidos y garantizar que, en espera de los procedimientos de deportación, los extranjeros […] sean devueltos al territorio de donde provienen”, dice la orden.
No hay una fecha de cuánto se implementarán los protocolos, pero los gobiernos de Trump y Sheinbaum mantienen conversaciones en medio de la presión del primero sobre aranceles a México y contra los cárteles.
México ha respondido con acciones adicionales contra el crimen organizado, incluida la expulsión de 29 narcotraficantes, así como el envío a la frontera de 10,000 elementos de la Guardia Nacional.
El 2 de abril, la Administración Trump implementará aranceles “recíprocos” a nivel general, pero México podría evitar la mayoría de sus productos bajo el T-MEC o USMCA, aunque eso deberá ser confirmado por el gobierno estadounidense.