Marco Rubio dice que se han revocado 300 visas de estudiantes durante el gobierno de Trump

Además de revocación de visas, la administración Trump implementó simultáneamente otras medidas, como la pausa en el procesamiento de tarjetas verdes

Los casos más mediáticos están relacionados a ciudadanos extranjeros involucrados en activismo pro-palestina.

Los casos más mediáticos están relacionados a ciudadanos extranjeros involucrados en activismo pro-palestina. Crédito: Nathan Howard | AP

Desde la llegada de Donald Trump, el Departamento de Estado de Estados Unidos está llevando a cabo un amplio proceso de revisión de visas, revocando cientos de ellas y poniendo cientos más bajo escrutinio, apuntando principalmente a ciudadanos extranjeros involucrados en activismo pro-palestina, según declaraciones oficiales.

En ese contexto, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que se han revocado 300 visas de estudiantes, afirmando que “tenemos el derecho” de rescindir las visas de los estudiantes que participan en las protestas en el campus, a pesar de los cuestionamientos sobre el debido proceso y las objeciones a la Primera Enmienda.

Uno de los últimos ejemplos fue la detención de Rumeysa Ozturk, una estudiante turca de doctorado en la Universidad Tufts.

Su arresto y la revocación de su visa se produjeron después de que expresara su apoyo a los palestinos de Gaza en un artículo de opinión del que fue coautora en su periódico estudiantil. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que “participó en actividades de apoyo a Hamás”, una justificación que se denunció como un ataque directo a la libertad académica y la erosión de la libertad de expresión y las libertades personales.

“Si solicitas una visa para entrar a Estados Unidos como estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes no es solo para escribir artículos de opinión, sino para participar en movimientos que vandalizan universidades, acosan a estudiantes, toman edificios y arman alboroto, no te daremos la visa”, dijo Rubio.

“Si nos mientes, consigues una visa y entras a Estados Unidos, y con ella participas en ese tipo de actividades, te la retiraremos”, insistió.

Rubio continuó diciendo que si un estudiante perdía su visa, “ya no estaba legalmente en Estados Unidos. Y tenemos el derecho, como cualquier país del mundo, de expulsarlo de nuestro país”.

Además de Ozturk, otro estudiante de doctorado de la Universidad de Alabama,  originario de Irán, también fue detenido el martes, según la universidad. Una búsqueda en la base de datos del ICE reveló que el estudiante, Alireza Doroudi, se encontraba detenido. Hasta el jueves se desconocía el motivo de su detención y su ubicación.

Tanto Ozturk como Doroudi estaban en Estados Unidos con visas F-1, que permiten a los estudiantes internacionales ingresar al país para estudiar a tiempo completo en universidades estadounidenses.

Lo anterior sin olvidar la detención a principios de este mes de Mahmoud Khalil, un exestudiante de posgrado de la Universidad de Columbia que había participado activamente en las protestas pro-palestinas del campus de 2024.

Khalil es un palestino nacido en Siria con una Green Card, o residencia permanente legal, no una visa de estudiante, la cual, se mencionó, sería revocada; actualmente detenido en un centro de detención federal en Luisiana.

Rubio dijo después de que Khalil fuera detenido que la administración revocaría las visas y tarjetas verdes “de los partidarios de Hamas en Estados Unidos para que puedan ser deportados”.

Sigue leyendo:
· Corte de apelaciones mantiene bloqueo a Trump: no puede usar Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones
· Juez rechaza petición de Trump de reinstalar Ley de Enemigos Extranjeros contra inmigrantes
· Juez consideró problemático que Trump use la ley de tiempos de guerra para deportar a venezolanos

En esta nota

Donald Trump ICE Marco Rubio
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain