Sarampión afecta a niña hispana de Riverside vacunada
La menor de 2 años fue diagnosticada con la enfermedad después de presentar los síntomas; se tiene el riesgo de que se vean más casos de sarampión a nivel local

La pequeña enfermó de sarampión pese a recibir la vacuna contra la enfermedad. Crédito: Eric Risberg | AP
Una hispana de 2 años de Riverside fue diagnosticada con sarampión pese a estar debidamente vacunada.
En entrevista con la cadena ABC, Sandra Mercado, madre de la pequeña Everleigh, dijo que la menor se contagió de la enfermedad a pesar de que recibió la vacuna contra el sarampión.
Sandra Mercado aseguró que tanto ella como el resto de su familia en casa también recibieron sus respectivas vacunas, por lo que no encuentran una respuesta sobre el motivo por el que Everleigh contrajo la enfermedad.
Sigue leyendo: Minnesota registra el primer caso sarampión en un viajero
El sábado, cuando la pequeña comenzó a sentirse mal, su madre pensó que se trataba de un resfriado después de estar tres días antes en un evento comunitario a lado de otros 20 niños.
Sin embargo, la noche de este martes 25 de marzo, Everleigh Mercado fue diagnosticada con sarampión en una sala de emergencias del Loma Linda University Medical Center.
A la pequeña le salió un sarpullido en el pecho y posteriormente en la espalda, se siguió en el cuello y bajó hasta la parte media de la columna.
Sigue leyendo: Aumentan vacunaciones contra el sarampión en zonas muy afectadas
Además de las erupciones en la piel, la pequeña también padece de muchas molestias y dolor, de acuerdo con su madre.
“No está comiendo. Hace días que no come nada sólido porque le duele la boca”, expresó Sandra Mercado a la cadena ABC.
De acuerdo con los especialistas, son bastante raros los casos de infecciones después de los procesos de vacunación.
Sigue leyendo: Brote de sarampión en Texas supera los 300 casos
Los médicos aseguraron que la primera dosis de la vacuna triple vírica (MMR) le proporcionó a Everleigh una protección aproximada del 91%; y no es hasta que se recibe la segunda dosis, que se administra entre los cuatro y los seis años, cuando un niño puede alcanzar una inmunidad del 97%.
Según los especialistas, en caso de que un menor vacunado sea diagnosticado con sarampión, la enfermedad no podría ser tan grave como si no tuviera la dosis, además de que la recuperación suele ser más rápida.
Después del diagnóstico positivo de sarampión para Everleigh podría dar el riesgo de que se vean más casos a nivel local, de ahí la importancia de identificar los primeros síntomas de forma oportuna.
Sigue leyendo: Confirman el primer caso de sarampión en Filadelfia
Unos dos o tres días después del contagio, es posible observar ciertas manchas blancas pequeñas en la boca, y entre los tres y cinco días siguientes que aparezca la erupción del sarampión en la piel.
Hasta unas dos semanas después de la infección es posible que el sarampión provoque fiebre, tos, secreción nasal y ojos rojos.
A pesar de que ninguna vacuna es 100% segura, los médicos consideraron que las personas que eligen no vacunarse tienen mayor riesgo de contraer más exposiciones y exposición.
Sigue leyendo: Confirman primer caso de sarampión del año en Los Ángeles
En el caso del sarampión, la enfermedad tarda entre 10 y 14 días en incubarse. Una persona con sarampión puede ser contagiosa desde cuatro días antes de presentar los síntomas y hasta cuatro días después.
Después del diagnóstico positivo de Everleigh, tanto su madre como los funcionarios del hospital reportaron el caso a las autoridades de salud pública.
Tan pronto se verifique la enfermedad de la niña hispana de 2 años, el departamento de salud pública del Sistema de Salud de la Universidad de Riverside comenzará con el proceso de evaluar los lugares en los que estuvo.
Sigue leyendo:
· Aeropuerto de Los Ángeles alerta roja debido a un viajero con sarampión
· Aumento de gripe y bajas tasas de vacunación en EE.UU.: qué debemos saber
· Un niño no vacunado murió en el brote de sarampión en Texas