Nueva estafa en WhatsApp: una simple llamada podría robar tus contraseñas y tu dinero

Las llamadas internacionales a través de WhatsApp están cobrando cada vez más fuerza entre los estafadores que intentan robar información y dinero

Expertos recomiendan evitar atender llamadas procedentes de números desconocidos especialmente si estos son internacionales

Expertos recomiendan evitar atender llamadas procedentes de números desconocidos especialmente si estos son internacionales Crédito: Shutterstock

En los últimos meses, se ha detectado un incremento en las estafas telefónicas realizadas a través de llamadas de WhatsApp provenientes de números con el prefijo internacional +32, correspondiente a Bélgica. Delincuentes informáticos utilizan este método para acceder a información personal, contraseñas y, en el peor de los casos, datos bancarios de las víctimas.

¿Por qué el prefijo +32 representa un riesgo?

El código +32 pertenece a Bélgica. Aunque no todas las llamadas desde este país son maliciosas, se ha observado un aumento en su uso para fraudes telefónicos. La facilidad que ofrecen los sistemas de Voz sobre IP (VoIP) permite a los estafadores crear números virtuales en distintas regiones del mundo, camuflando su verdadera ubicación

Según el proveedor Aircall, “cuando un agente llama a un cliente que se encuentra en otra región o país, el número virtual puede aparecer en el terminal de su interlocutor”, facilitando así el engaño.

Modus operandi de los estafadores

Los ciberdelincuentes emplean diversas tácticas para engañar a sus víctimas:

– Fraude de pago por adelantado: Informan al destinatario que ha ganado una suma de dinero, pero para recibirla debe transferir primero una cantidad a modo de “gestión”. El objetivo es que la víctima transfiera dinero que nunca recuperará.

– Falsas ofertas de empleo: Ofrecen puestos atractivos con salarios altos sin que la persona se haya postulado. Luego, solicitan información personal sensible o incluso pagos para cubrir gastos de visado o equipamiento.

– Llamadas de un solo timbre (ping calls): El teléfono suena brevemente y cuelga. Si la persona devuelve la llamada, se le cobran tarifas elevadas por conexión internacional. Esta técnica también permite verificar si el número está activo para futuros intentos.

– Soporte técnico falso: Un supuesto técnico de una empresa reconocida llama para alertar sobre un fallo en la computadora o celular. Luego, solicita acceso remoto al dispositivo para instalar software malicioso o robar datos.

– Suplantación de identidad (phishing): Mediante mensajes o llamadas que aparentan ser de bancos o entidades oficiales, los estafadores obtienen contraseñas, datos bancarios o información privada.

– Estafas románticas: Establecen una relación afectiva fingida a través de redes sociales o llamadas. Tras ganarse la confianza de la víctima, solicitan ayudas económicas ante una supuesta emergencia.

– Falsos policías o familiares en apuros: Informan que un familiar ha sido detenido o sufrió un accidente. Para evitar una tragedia o sanción, piden una transferencia urgente, generalmente a través de billeteras digitales.

Otros prefijos internacionales utilizados en estafas

Además del prefijo +32 de Bélgica, se han identificado otros códigos internacionales empleados en fraudes telefónicos, como el +31 de Países Bajos y el +359 de Bulgaria. Si recibe llamadas de números desconocidos con estos prefijos, es recomendable no contestar ni devolver la llamada.

La prevención y el uso del sentido común son esenciales para evitar caer en estos fraudes telefónicos. Siempre mantenga una actitud cautelosa frente a llamadas inesperadas o solicitudes de información sensible.

Sigue leyendo:
Cómo detectar las estafas de ofertas de empleo en WhatsApp y qué hacer para evitarlas
Nuevo método de estafa puede robar tu cuenta de WhatsApp con tan solo una videollamada
5 maneras de proteger tu cuenta de WhatsApp de estafas esta temporada 

En esta nota

WhatsApp
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain