Cuatro síntomas para reconocer el cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal ha aumentado entre jóvenes menores de 50 años en EE. UU. Los síntomas incluyen dolor abdominal, diarrea, sangre en las heces y anemia

El cáncer colorrectal es la segunda causa más común de muertes relacionadas con el cáncer en los Estados Unidos. Crédito: SewCreamStudio | Shutterstock
En las últimas dos décadas, el cáncer colorrectal ha mostrado un aumento entre los adultos jóvenes en Estados Unidos, convirtiéndose en una de las enfermedades más comunes en esta población.
Este tipo de cáncer se clasifica en dos formas principales: el cáncer de colon, que se desarrolla en el intestino grueso, y el cáncer de recto, que afecta a la última sección del intestino grueso. Sin embargo, lo que más preocupa a los expertos es el incremento de casos en personas menores de 50 años, con un crecimiento más pronunciado en el cáncer rectal.

El Dr. Derek Ebner, gastroenterólogo de Mayo Clinic, ha destacado que, aunque el cáncer colorrectal históricamente se ha dividido de manera equitativa entre el colon y el recto, en los casos de aparición temprana, los diagnósticos de cáncer rectal en adultos jóvenes se han vuelto más frecuentes.
Este fenómeno no solo ha llamado la atención de los especialistas, sino que también ha generado inquietud entre las comunidades médicas y los pacientes.
Según el Dr. Ebner, los adultos menores de 50 años que desarrollan este tipo de cáncer a menudo presentan síntomas que pueden ser fáciles de pasar por alto, pero que deben ser tomados en serio.
Entre los signos de alerta más comunes se encuentran el dolor abdominal persistente, episodios recurrentes de diarrea, la presencia de sangre en las heces, aunque no siempre visible, y la anemia, especialmente aquella provocada por una deficiencia de hierro.
Dtección temprana
Uno de los aspectos más relevantes que el Dr. Ebner señala es la importancia de la detección temprana. La pérdida de sangre, incluso en pequeñas cantidades, puede ser un factor clave para detectar problemas de salud, como la deficiencia de hierro.
“Cuando vemos en los análisis de sangre signos de anemia por deficiencia de hierro, eso nos lleva a realizar más estudios para identificar la causa”, explica Ebner. La detección temprana es fundamental, ya que puede marcar la diferencia en los resultados del tratamiento y las posibilidades de recuperación.

El Dr. Ebner también subraya la relevancia de no subestimar estos síntomas, por más vergonzosos o incómodos que puedan parecer. “Es crucial que, si experimenta alguno de estos síntomas, lo comunique a su médico.
Al hacerlo, podrá recibir las recomendaciones adecuadas y tomar las medidas necesarias de inmediato”, asegura. Esta intervención temprana puede llevar a un diagnóstico más rápido y a un tratamiento que tenga mejores resultados.
Si bien no existe una manera infalible de prevenir el cáncer colorrectal, los expertos afirman que adoptar un estilo de vida saludable es un factor clave para reducir los riesgos de desarrollar esta enfermedad.
Mantenerse físicamente activo y seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y cereales integrales, son prácticas recomendadas para mejorar la salud intestinal y reducir la posibilidad de desarrollar cáncer colorrectal.
En cuanto a las recomendaciones preventivas, los expertos sugieren que se hable con los médicos sobre las pruebas de detección de cáncer colorrectal.
Sigue leyendo: