Fiscales acusan a más de 960 inmigrantes por violaciones criminales en la frontera
En el anuncio, funcionarios federales afirmaron que el Departamento de Justicia busca "repeler la invasión de la inmigración ilegal"

El Distrito Sur de Texas encabezó la lista con 257 casos relacionados con inmigración y seguridad fronteriza. Crédito: Gregory Bull | AP
Como parte de La Operación “Recuperemos América” en una amplia ofensiva contra la inmigración ilegal, fiscales de cuatro estados del suroeste acusaron a más de 960 personas de delitos relacionados con la inmigración en una semana.
Los cargos abarcan desde reingreso ilegal y contrabando hasta delitos con armas de fuego. El Departamento de Justicia destacó el esfuerzo coordinado en Arizona, California, Nuevo México y Texas para abordar la seguridad fronteriza. En el anuncio, funcionarios federales afirmaron que el Departamento de Justicia busca “repeler la invasión de la inmigración ilegal”.
El Distrito Sur de Texas presentó 257 casos relacionados con inmigración y seguridad fronteriza. De ellos, 98 enfrentan acusaciones de reingreso ilegal al país, y la mayoría tiene condenas por delitos graves, como narcóticos, delitos violentos o sexuales, y antecedentes migratorios, entre otros.
Un total de 132 enfrentan cargos por ingreso ilegal al país, 23 casos involucran diversos casos de tráfico de personas, y el resto se relaciona con armas de fuego y otros asuntos migratorios. Entre los acusados en estos nuevos casos se encuentran dos traficantes de personas que participaron en una peligrosa persecución y un accidente.
El Distrito Oeste de Texas anunció que los fiscales federales del distrito presentaron 261 casos penales relacionados con la inmigración.
Por su parte, el Distrito de Arizona presentó cargos penales relacionados con la inmigración contra 260 acusados. En concreto, Estados Unidos presentó 96 casos de reingreso ilegal de extranjeros al país, y también acusó a 155 extranjeros por entrar ilegalmente al país.
En tanto, el Distrito Central de California presentó cargos penales contra 20 acusados que presuntamente se encontraron en Estados Unidos tras su deportación. Muchos de los acusados previamente fueron condenados por delitos graves antes de ser deportados, incluyendo vandalismo y delitos con armas de fuego.
El Distrito Sur de California presentó 90 casos relacionados con la frontera esta semana, incluyendo cargos por transporte de inmigrantes indocumentados, reingreso a EE. UU. tras una deportación, extranjero deportado encontrado en Estados Unidos e importación de sustancias controladas.
Como complemento, el Distrito de Nuevo México presentó cargos contra 37 personas acusadas de reingreso ilegal después de su deportación, seis personas fueron acusadas de contrabando de extranjeros y 32 personas fueron acusadas esta semana de entrada ilegal.
Tras el anuncio, el Departamento de Justicia enfatizó que, “Estamos agradecidos por el arduo trabajo de nuestros fiscales fronterizos al presentar estos casos y ayudar a que nuestra frontera vuelva a ser segura”.
La Operación “Take Back America”, según el propio gobierno, incluye la participación de los Grupos de Trabajo de Control de Drogas y Crimen Organizado del Departamento de Justicia y el Proyecto Vecindario Seguro.
Sigue leyendo:
· Gobierno de Trump pide a indocumentados autodeportarse con CBP Home, pero ¿podrán volver a Estados Unidos?
· USCIS refuerza revisiones de seguridad para inmigrantes que pidan Green Card y otras visas
· ¿Es legal exigir a indocumentados registrarse ante USCIS?