La Opinión Hoy: Indocumentados temen realizar actividades diarias ante políticas migratorias de Trump
Todas las familias con algún tipo de inmigrante, incluso con Green Card o ciudadanos naturalizados, expresaron temor por las políticas migratorias de Trump.

Esta fotografía sin fecha obtenida del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos muestra un escáner de huellas dactilares NeoScan 45. Crédito: Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos | AP
Un alto porcentaje de familias mixtas, es decir, con al menos un inmigrante indocumentado teme realizar actividades cotidianas, e incluso llevar a sus hijos al colegio o manejar el auto, esto ante la política de deportaciones del presidente Donald Trump, pero también inmigrantes con Green Card o ciudadanía bajo naturalización expresaron sentir miedo.
El temor existe al acudir al doctor o a una clínica, a visitar a alguien en un hospital, asistir al trabajo, enviar a los niños a la escuela o a la guardería, hablar con la policía, en fin, manejar el auto, incluso atender servicios religiosos o comunitarios.
En la suma total de estos temores, el 16% de las familias con algún tipo de inmigrante expresó temor, el cual aumenta el 26% entre quienes tienen gente con Green Card o ciudadanía por naturalización y el 60% entre las familias mixtas, es decir, con al menos un miembro sin papeles de estancia en Estados Unidos.
Este reporte de Urban Instituto es el primero realizado tras el triunfo de Trump en noviembre pasado, específicamente la comunidad migrante con personas sin papeles.
Al inicio de su gobierno, la administración Trump indicó que se enfocarían en inmigrantes sin documentados con historial criminal, pero pronto varios funcionarios afirmaron que incluso los indocumentados “eran criminales” para este gobierno, ya que habían violado las leyes migratorias, como indicó la portavoz Karoline Leavitt, esto a finales de enero.
Otros funcionarios confirmaron tales afirmaciones, como El Zar de la Frontera, Tom Holland y la Secretaría de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien incluso lanzó la aplicación BVP Home para pedir a los indocumentados irse del país por voluntad propia.
Dale Play
Como cada martes en La Opinión Hoy de escuchar las mejores recomendaciones musicales en voz de Lizeth Pérez, editora de entretenimiento y estilo de vida del Diario de Nueva York y de La Opinión en la sección llamada Dale Play.
“La semana pasada hubo muchísimos estrenos, hubo mucha música nueva, pero quiero comentar particularmente cuatro álbumes, cuatro producciones completas en géneros y en ritmos muy diferentes. Quiero empezar con una que es en inglés, pero es un cantante y actor, es muy conocido y muy popular entre nosotros los latinos y me refiero a Will Smith, el famoso Príncipe del Rap”, dijo Pérez.
Agregó que “Will Smith tenía mucho tiempo sin sacar discos, sin sacar música, en realidad específicamente 20 años y hace un par de días lanzó un álbum que se llama Based on a True Story, o Basado en una Historia Real es un disco que muy esperado por sus seguidores a pesar de que como sabemos estuvo un tiempo un poco callado después que aquel escándalo hace un par de años cuando le dio una bofetada en plenos Premios Oscar al comediante Chris Rock, sé que todo el mundo conoce la historia no hace falta mencionarla”.
Seguir leyendo: