Los aliados comprometen $20,000 millones en ayuda militar para Ucrania

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo que está "totalmente convencido" del compromiso de Estados Unidos con la Alianza Atlántica

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante su rueda de prensa.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante su rueda de prensa. Crédito: Deutsche Welle

Los países de la OTAN han comprometido en el primer trimestre $20,000 millones de euros de apoyo militar y de seguridad a Ucrania para este año, informó este miércoles el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, desde Bruselas. Rutte dejó claro que “la mejor manera de acabar con la guerra es que los rusos se vayan de Ucrania y entonces puede terminar muy pronto, pero eso no va a suceder, me temo”, dijo.

Los aliados de la OTAN seguimos apoyando a Ucrania. En los tres primeros meses de este año, los aliados ya han comprometido más de $20,000 millones de euros en ayuda a la seguridad para 2025″, indicó Rutte en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Exteriores de la organización que se celebra el jueves y el viernes en la sede de la Alianza en Bruselas. Rutte, además, ha venido pidiendo a los miembros de la OTAN que gasten más en defensa.

El exprimer ministro neerlandés felicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “por desbloquear la situación” con los contactos diplomáticos iniciados con las autoridades rusas y ucranianas y recalcó su “pleno apoyo a los esfuerzos” emprendidos por ese país para “poner fin de forma justa y duradera a esta terrible guerra”.

Convencido del compromiso estadounidense con la Alianza

“Estoy totalmente convencido de que la esta alianza está aquí para quedarse, con Estados Unidos. Su compromiso [con la OTAN] es absolutamente claro”, dijo Rutte. “Sé que ha habido aliados de este lado del charco [en referencia al Océano Atlántico] que están preocupados con relación con el compromiso de largo plazo de Estados Unidos con la OTAN”, admitió el alto funcionario neerlandés.

Igualmente, respaldó los esfuerzos del Reino Unido, Francia y otros países para “contribuir a garantizar una paz duradera cuando llegue el momento”, en referencia a la coalición de voluntarios que encabezan esas naciones para proporcionar garantías de seguridad a Kiev cuando se alcance un alto el fuego.

El 10 de abril precisamente, el cuartel general de la OTAN acogerá una nueva reunión presidida por el Reino Unido y Francia de esta coalición y el 11 hará lo propio con una nueva sesión del grupo internacional de apoyo a Kiev, que reúne a una cincuentena de países y que en esta ocasión han convocado el Reino Unido y Alemania.

Sigue leyendo:

• EE.UU. y Ucrania culminan reunión “productiva” en Arabia Saudita sobre la guerra
• La indignación de la ONU y la Cruz Roja tras la matanza de 15 paramédicos y rescatistas a manos de tropas israelíes
• “Esto es solo el comienzo”: ¿por qué Israel está bombardeando Gaza de nuevo y que pasará con el cese al fuego?

En esta nota

OTAN Ucrania
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain