Cuáles serán los productos que más subirán de precio por nuevos aranceles de Trump
Con los nuevos aranceles recíprocos anunciados por el presidente Donald Trump, gran variedad de productos van a subir de precio: aquí los más destacados

A pesar de que Apple es una empresa estadounidense, sus dispositivos, como el iPhone, costarán más, debido a que se manufacturan en China e India. Crédito: Shutterstock
Los consumidores estadounidenses podrían enfrentar un aumento significativo en los precios de diversos productos debido a los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump el 2 de abril. En su búsqueda por equilibrar las descompensaciones comerciales con otros países, Trump presentó medidas que, según él, reducirán las distorsiones del comercio global. Sin embargo, expertos económicos advierten que estos aranceles generarán un aumento de la inflación y afectarán los precios de productos de uso diario.
A partir del 5 de abril, entrará en vigor un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, mientras que más de 60 países recibirán aranceles recíprocos adicionales, lo que incrementará los costos para los consumidores estadounidenses.
Estos cambios afectarán tanto productos tecnológicos como alimentos y artículos de lujo, entre otros. Aquí algunos de los artículos que más podrían subir de precio a partir de este fin de semana:
1. Automóviles y piezas de vehículos
Uno de los sectores más golpeados por los nuevos aranceles será la industria automotriz. A los gravámenes previos del 25% sobre autos importados, se les añadirá el nuevo arancel universal del 10%. Esto podría aumentar significativamente el precio de los vehículos, estimándose que los autos fabricados en EE.UU. podrían tener un incremento de entre $2,500 y $5,000 dólares, mientras que los modelos importados verían aumentos de hasta $20,000 dólares.
Estos aumentos también afectarán a los repuestos, lo que hará más costoso mantener o reparar vehículos.
2. Electrónica y dispositivos tecnológicos
El mercado de los productos electrónicos también experimentará un aumento de precios. China, Taiwán y Corea del Sur, que son grandes exportadores de tecnología, serán sujetos a aranceles recíprocos.
En el caso de China, los productos como los iPhones y televisores verán un aumento de al menos un 34%. Apple, que produce casi todos sus iPhones en China, también verá afectada su cadena de suministro.
Además, productos fabricados en India, como los dispositivos de Apple, estarán sujetos a un 26% de arancel adicional, lo que afectará aún más los precios de estos productos de tecnología tan demandados.
3. Ropa y calzado
La industria textil no será ajena a estos incrementos. La mayoría de la ropa y el calzado que se vende en tiendas como Walmart y Target proviene de países como China, Vietnam y Bangladesh, los cuales ahora se enfrentarán a tarifas recíprocas de hasta el 46%. Esto incrementará los precios de prendas y calzado, impactando especialmente a los consumidores de clase media que dependen de productos de bajo costo para sus compras diarias.
4. Muebles y artículos para el hogar
Otro sector que sufrirá el impacto de las tarifas será el de los muebles. Aproximadamente el 30% de los muebles vendidos en EE.UU. se importan, principalmente desde China y Vietnam, que también estarán sujetos a tarifas recíprocas. Los precios de muebles y otros artículos para el hogar podrían aumentar, afectando a aquellos que planean renovar sus hogares o adquirir nuevos productos de decoración.
5. Vinos y licores importados
Los aficionados al vino y los licores también verán un incremento en los precios. Los vinos italianos y franceses, así como el whisky escocés, enfrentarán tarifas adicionales del 20% debido a las nuevas medidas arancelarias contra la Unión Europea. Aunque este aumento no es tan alto como en otros sectores, tendrá un impacto notable, especialmente en los precios de productos premium, afectando a los consumidores de productos importados de lujo.
6. Café y chocolate
El café, un producto esencial para muchos estadounidenses, también experimentará incrementos debido a los aranceles. Los países productores de café, como Brasil y Colombia, que proveen el 80% del café consumido en EE.UU., estarán sujetos a un arancel adicional del 10%.
Asimismo, el chocolate, otro producto importado de países como Costa de Marfil y de América Latina, como Ecuador, enfrentará tarifas de hasta el 21%, lo que elevará los precios en las estanterías de los supermercados.
7. Artículos de lujo: relojes suizos
Finalmente, los artículos de lujo como los relojes suizos también sentirán el impacto de los nuevos aranceles. Con una tarifa del 31% sobre las importaciones de relojes desde Suiza, marcas como Rolex y Swatch verán aumentos en sus precios. Este incremento afectará a los consumidores que buscan relojes de gama alta, haciendo que los productos suizos sean menos accesibles para el público estadounidense.
Aunque el presidente sostiene que estas medidas buscarán beneficiar a la economía estadounidense a largo plazo, los expertos prevén que, a corto plazo, se enfrentarán a una mayor inflación y a un mercado más volátil. Las empresas, que ya enfrentan mayores costos, podrían ver reducida su competitividad, lo que podría llevar a una desaceleración económica.
También te puede interesar:
- Wells Fargo cambia sus reglas desde el 1 de abril: ¿cerrará tu cuenta?
- Monedas de 5 centavos que se han vendido por más de $4 millones
- Cuál moneda de 25 centavos del 2004 te puede dar fácilmente $3,200
- Las 10 monedas de centavo más caras: algunas valen más de $2 millones
- Las 13 monedas de 50 centavos de Franklin más valiosas: alcanzarían los $130,000