La cafeína y el jugo de remolacha son aliados para la fatiga después de una carrera: qué dice un estudio
Estudio revela que la combinación de cafeína y jugo de remolacha mejora el rendimiento en carreras de 1000 metros destacando el impacto de composición corporal

La molécula de nitrato presente en este vegetal provoca un aumento en la fuerza muscular del cuerpo humano. Crédito: kuvona | Shutterstock
Un reciente estudio llevado a cabo en China ha arrojado luz sobre el impacto de la suplementación nutricional en el rendimiento deportivo, particularmente en carreras de medio fondo de 1000 metros.
Investigadores evaluaron los efectos del consumo de cafeína y jugo de remolacha, tanto por separado como combinados, en un grupo de estudiantes universitarios varones sanos, con el objetivo de determinar su influencia en la resistencia, la recuperación y la capacidad de reejercicio.
La carrera de 1000 metros es una prueba de alta exigencia física utilizada en evaluaciones deportivas, especialmente en universidades chinas, como un indicador clave de la capacidad aeróbica y anaeróbica.

Para optimizar el rendimiento en esta prueba, los atletas requieren estrategias específicas que les permitan no solo mejorar su desempeño en la carrera inicial, sino también su capacidad de recuperación para eventos repetidos de alta intensidad.
En este contexto, los suplementos dietéticos han sido ampliamente estudiados por su potencial para mejorar el rendimiento deportivo. La cafeína, por ejemplo, ha demostrado ser eficaz para retrasar la fatiga y aumentar la resistencia en diversas disciplinas.
Por su parte, el jugo de remolacha, rico en nitratos, contribuye a la producción de óxido nítrico, lo que optimiza el flujo sanguíneo y la eficiencia muscular. Sin embargo, hasta ahora, los estudios sobre la combinación de ambos suplementos han mostrado resultados inconsistentes.
Para despejar estas dudas, los investigadores diseñaron un estudio con 20 participantes que fueron sometidos a cuatro condiciones distintas: consumo de cafeína, consumo de jugo de remolacha, una combinación de ambos, y un placebo como grupo de control.
Cada prueba se realizó con una semana de descanso entre sesiones para evitar interferencias en los resultados. Se midieron variables fisiológicas, nutricionales y conductuales antes y después de cada carrera.
Mejor desempeño
Los resultados fueron reveladores, ya que los participantes que consumieron la combinación de cafeína y jugo de remolacha mostraron un mejor desempeño en la primera carrera en comparación con aquellos que ingirieron solo cafeína, solo jugo de remolacha o el placebo.
En la segunda carrera, realizada tras un periodo de recuperación de 20 minutos, los efectos de la cafeína fueron más evidentes, ya que ayudó a mantener el rendimiento y a reducir la fatiga en mayor medida que el jugo de remolacha por sí solo.

Además, el estudio destacó la importancia de factores fisiológicos en el rendimiento deportivo. A través del análisis SHapley Additive Explanations (SHAP), se identificó que el porcentaje de grasa corporal es el factor que más influye en el desempeño en la carrera, seguido por el peso, la edad y la duración del sueño nocturno.
En términos de impacto negativo, el exceso de grasa corporal y la edad jugaron un papel crucial en la reducción del rendimiento, mientras que el peso y la calidad del descanso nocturno mostraron efectos variables según su interacción con otros elementos.
Otro hallazgo relevante fue que la suplementación con cafeína generó un aumento más significativo en la frecuencia cardíaca después del ejercicio en comparación con el jugo de remolacha.
Además, los participantes que consumieron solo jugo de remolacha experimentaron una disminución del rendimiento en la segunda carrera, lo que sugiere que, aunque este suplemento ofrece beneficios, no es suficiente por sí solo para mantener la resistencia en ejercicios repetidos de alta intensidad.
El estudio concluye que la combinación de cafeína y jugo de remolacha es una estrategia efectiva para mejorar el rendimiento en carreras de 1000 metros, especialmente cuando se requiere repetir la prueba en un corto periodo de tiempo. Asimismo, resalta la importancia de la nutrición, la composición corporal y el descanso como factores clave en el desempeño deportivo.
Estos hallazgos pueden tener implicaciones significativas en la planificación de entrenamientos y en la optimización de estrategias nutricionales para atletas. Los investigadores sugieren que futuras investigaciones exploren más a fondo las interacciones entre estos factores, incorporando técnicas avanzadas como la metabolómica para comprender mejor los mecanismos detrás del rendimiento físico y la recuperación.
Sigue leyendo: