window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Solicitan inspección a un centro de procesamiento de inmigrantes en Florida ante denuncias de abuso

La alcaldesa del Condado de Miami-Dade le solicitó un permiso para visitar el Centro de Procesamiento de Inmigración Krome donde murieron dos inmigrantes

Centro de Procesamiento de Inmigrantes

Los centros de procesamiento de inmigrantes continúan elevando su población ante la política adoptada por la presente administración federal. Crédito: Chris Carlson | AP

Daniella Levine Cava, alcaldesa del Condado de Miami-Dade, le solicitó al Departamento de Seguridad Interna (DHS) un permiso para que una delegación de funcionarios, locales, estatales y legisladores federales efectúen una visita a las instalaciones del Centro de Procesamiento de Inmigración Krome, esto debido a una gran cantidad de denuncias advirtiendo sobre abusos de autoridad cometidos a extranjeros carentes de estatus legal.

Presuntas condiciones inhumanas a las cuales se le somete a los internos también alertaron a las autoridades para corroborar si todo marcha en orden en las instalaciones construidas al Oeste de Miami-Dade.

La alarma se encendió a partir del fallecimiento de dos personas en menos de un mes, Genry Ruiz Guillén, hondureño de 23 años, muerto el 23 de enero; y del ucraniano Maksym Chernyak, de 44 años, quien perdió la vida el 20 de febrero.

Inmigrantes que prefieren ser citados bajo condición de anonimato, representantes de algunas organizaciones defensoras de los derechos humanos y abogados de varios internos hablan de hacinamiento, falta de atención médica y restricciones para que los detenidos puedan comunicarse con sus familiares.

En el Centro de Procesamiento de Inmigración Krome murieron dos inmigrantes en menos de un mes. (Crédito: Javier Galeano / AP)

La indignación es mayor al citarse que mujeres también forman parte de los internos de un centro de detención originalmente destinado a hombres.

“Debemos mantener la seguridad de nuestras comunidades, actuando con compasión y consideración humana”, señaló la alcaldesa Levine en una carta publicada en redes sociales, la cual estaba dirigida a Kristi Noem, secretaria del DHS.

Asimismo, la abogada demócrata refrendó su compromiso de respetar los derechos de su comunidad y de quien, por alguna razón, termina privado de su libertad por haber infringido la ley.

“Desde mi elección he trabajado para convertir a Miami-Dade en una de las áreas metropolitanas más seguras del país, donde se apliquen las leyes y se juzgue a los criminales, mientras que las familias que huyen de la dictadura sean bienvenidas y se sientan seguras”, enfatizó.

Ante los problemas registrados en el Centro de Procesamiento de Inmigración Krome decenas de representantes de la sociedad civil se manifestaron hace unos días exigiendo una investigación a fondo y responsabilizar a quien resulte responsable.

Sigue leyendo:

ICE liberará a inmigrante que pretende donarle un riñón a su hermano

• ICE detuvo a un inmigrante antes de que pudiera donar un riñón para salvarle la vida a su hermano

• ¿Quién está salvo de la deportación bajo la era Trump?

En esta nota

Condado de Miami-Dade Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ICE
Contenido Patrocinado