Toyota Corolla cede espacio: Nissan Qashqai arrasa en ventas
El Nissan Qashqai se ha convertido en el híbrido más vendido, desbancando al Toyota Corolla y consolidando su liderazgo en el mercado europeo

Nissan Qashqai 2025. Crédito: Nissan Crédito: Cortesía
Se sabe bien lo dinámico que es el mercado de los vehículos híbridos en Europa, y en esa sorprendente tendencia ha emergido la noticia de que el Nissan Qashqai ha destronado al Toyota Corolla como el híbrido más vendido.
Lee también: Hyundai Santa Fe 2025: prueba de la nueva versión híbrida
Este cambio marca un momento significativo en la industria automotriz y evidencia el éxito de la estrategia de Nissan para posicionar su SUV como líder en tecnología y eficiencia.
Puedes leer: Audi SQ6 e-tron: prueba de manejo del potente SUV eléctrico
Según datos recientes de ANFAC, el Nissan Qashqai registró 3,231 matriculaciones en marzo, casi el doble que el Toyota Corolla, que quedó en segundo lugar con 1,736 unidades vendidas.
En el acumulado del primer trimestre del año, el Qashqai alcanzó las 6,309 unidades vendidas, superando las 5,403 del Corolla. Este éxito responde a la combinación de una estética moderna, un amplio equipamiento y la innovadora tecnología e-Power de Nissan.
El top 10 de los híbridos más vendidos en marzo se completa con modelos destacados como el Fiat 600 (1,415 unidades), el Renault Captur (1,366), el Citroën C4 (1,328), el MG ZS (1,295), el Toyota Yaris Cross (1,248), el Peugeot 2008 (1,243), el Peugeot 208 (1,230) y el Kia Stonic (1,197).

El Nissan Qashqai se ofrece con una gama de precios competitivos: desde $28,300 dólares (€26,000 euros) en la versión Acenta Deep Ocean Blue con motor microhíbrido de 140 CV, hasta $47,600 dólares (€43,500 euros) en la versión Tekna Premium e-Power de 190 CV. El modelo intermedio de 158 CV tiene un precio base de $33,800 dólares (€31,000 euros).
La clave del éxito del Qashqai radica en su tecnología e-Power, que combina un motor de gasolina de 158 CV con una batería de 2,1 kWh que alimenta un motor eléctrico.
A diferencia de los híbridos convencionales, el motor de combustión no impulsa directamente las ruedas, sino que genera energía para el motor eléctrico, ofreciendo una experiencia de conducción más suave y eficiente.
Este enfoque permite un rendimiento eficiente y una respuesta inmediata al acelerar, lo que mejora la experiencia de conducción. Nissan ha logrado diferenciarse de sus competidores al ofrecer un híbrido que se siente más como un vehículo eléctrico, pero sin la necesidad de puntos de carga frecuentes.
La industria automotriz enfrenta un cambio acelerado hacia la electrificación, y Nissan busca liderar esta transformación con soluciones innovadoras. El éxito del Qashqai es un reflejo del enfoque de la marca en la movilidad sostenible y la tecnología avanzada.

El ascenso del Nissan Qashqai demuestra que la innovación y la adaptación a las demandas del mercado pueden cambiar el equilibrio de poder en la industria automotriz. Mientras el Toyota Corolla redefine su estrategia, el Qashqai disfruta de un merecido liderazgo, marcando el camino hacia una nueva era de híbridos eficientes y emocionantes.
Es un hecho que el Nissan Qashqai ha aprovechado su ventaja competitiva para liderar el mercado híbrido en Europa, superando a uno de los modelos más emblemáticos de Toyota. La apuesta por la tecnología e-Power ha sido clave para lograrlo, y todo indica que seguirá marcando el ritmo de la industria en los próximos años.
Seguir leyendo:
Descuentos masivos en el BMW XM: ahorros de hasta $22,500
Dodge Hornet 2025: potencia y tecnología en un SUV compacto
Nissan Z 2025: nuevos colores y mejoras sin subir el precio