Gobierno de Trump pide a Corte Suprema bloquear retorno de inmigrante deportado por error

El gobierno pide al Máximo Tribunal decidir de emergencia para detener orden de una corte que obliga retornar a Kilmar Ábrego García, deportado a El Salvador

Jennifer Vasquez Sura, esposa de Kilmar Ábrego García.

Jennifer Vasquez Sura, esposa de Kilmar Ábrego García. Crédito: Jose Luis Magana | AP

A pesar de reconocer su error, el gobierno del presidente Donald Trump pide a la Corte Suprema suspender una orden de un tribunal de Distrito para retornar a un inmigrante enviado por error a El Salvador, donde está encerrado en la CECOT.

A temprana hora, la Corte de Apelaciones para el Cuarto Circuito rechazó la petición de la Administración Trump de cancelar la orden de la jueza Paula Xinis, de la Corte de Distrito de Maryland.

“Tras considerar las presentaciones relativas a la moción de los apelantes de suspensión pendiente de apelación y suspensión administrativa inmediata, el tribunal deniega la moción”, dice escuetamente la orden.

La decisión fue propuesta por la jueza Stephanie Thacker con la aprobación de los jueces Harvie Wilkinson y Robert juez King.

Tras la determinación la Corte de Apelaciones, la Administración Trump pidió a la Corte Suprema bloquear la orden que obliga a las autoridades a repatriar a Maryland a Kilmar Ábrego García.

El Máximo Tribunal debe tomar una decisión antes de la medianoche, tiempo que dio la jueza Xinis para retornar al inmigrante deportados “debido a un error administrativo” reconocido por la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

La justificación del Departamento de Justicia ante la Corte Suprema fue que ordenar a los funcionarios el retorno del hombre es algo “sin precedentes”.

También afirma, como lo hizo en la Corte de Apelaciones, que los tribunales federales se están extralimitando en sus atribuciones.

“Incluso en medio de una avalancha de medidas cautelares ilegales, esta orden es notable”, declaró el Procurador General D. John Sauer. “La Constitución encarga al presidente, no a los tribunales federales de distrito, la conducción de la diplomacia exterior y la protección de la nación contra terroristas extranjeros, incluyendo su expulsión”.

Incluso el procurador reconoce el error cometido al enviar al inmigrante a El Salvador, donde está encerrado en una prisión para terroristas, pero rechaza que eso sea un motivo para retornarlo.

“Si bien Estados Unidos reconoce que la deportación a El Salvador fue un error administrativo… eso no autoriza a los tribunales de distrito a tomar el control de las relaciones exteriores, tratar al Poder Ejecutivo como un diplomático subordinado y exigir que Estados Unidos permita el ingreso a Estados Unidos esta noche a un miembro de una organización terrorista extranjera”, dijo.

Sigue leyendo:
· Jueza ordena a gobierno de Trump regresar a inmigrante hispano deportado por error a prisión de El Salvador
· ICE admite que envió por error a un salvadoreño al CECOT en El Salvador
· Trump agradece a Bukele el recibir a 17 migrantes expulsados de EE.UU. y presuntos miembros del Tren de Aragua y MS-13

En esta nota

Donald Trump El Salvador ICE
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain