La Opinión Hoy: “Manos fuera”, claman miles de manifestantes ante políticas de Trump
Las calles de Boston, Chicago, entre otras ciudades, fueron el escenario de la mayor movilización registrada desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Manifestantes portan pancartas y corean consignas contra las políticas del presidente Donald Trump y Elon Musk el sábado 5 de abril de 2025 en Miami. Crédito: Marta Lavandier | AP
Miles de manifestantes protestaron en numerosas ciudades de Estados Unidos para rechazar las medidas del gobierno del presidente Donald Trump, durante la mayor movilización registrada desde su regreso a la Casa Blanca.
Los organizadores de la protesta “Manos fuera” convocaron 1,200 puntos de concentración en los 50 estados del país. Los manifestantes salieron a las calles en Boston, Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Washington, entre otras ciudades.
Los asistentes se expresaron su desacuerdo con la agenda de Trump, que abarca desde los aranceles y la reestructuración del gobierno, hasta la ampliación de la autoridad presidencial.
Días después del anuncio de que Estados Unidos impondría aranceles a las importaciones a la mayoría de los países del mundo, también se celebraron concentraciones fuera del país, en lugares como Londres, París y Berlín.
Hasta el momento, el mandatario no ha declarado sobre las protestas. El equipo de prensa de la Casa Blanca informó que Trump viajó a su residencia en Florida, donde tuvo previsto pasar el fin de semana.
En la ciudad de Washington, las líneas del metro estuvieron abarrotadas por manifestantes que se dirijan al punto de concentración en el Monumento a Washington, reportó la editora de la BBC Jenna Moon.
Los asistentes portaban pancartas que no solo criticaban duramente a Trump, sino también los recortes aplicados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental que dirige el magnate sudafricano Elon Musk.
“No queremos reyes”, “no al fascismo” y “Apoyo a los trabajadores federales” eran algunos de los mensajes que se leían en los afiches. Uno de ellos decía “La rata en el sombrero”, con una ilustración de Musk como una rata, con una gorra de Tesla.
Una manifestante dijo a la BBC que salió a protestar porque quiere que la gente “preste atención al hecho de que estamos perdiendo nuestros derechos democráticos”.
Legisladores demócratas ofrecieron discursos para criticar el papel que los donantes adinerados han desempeñado en el gobierno de Trump, en particular Elon Musk, que sigue al frente de los recortes del gasto y la plantilla federal.
En Boston, algunos manifestantes expresaron su rechazo a las redadas contra los migrantes, especialmente contra el arresto y los procesos de deportación de estudiantes universitarios.
La alumna de Derecho, Katie Smith, declaró a la BBC que salió a protestar por el caso de la estudiante turca Rumeysa Ozturk, quien fue detenida cerca de la Universidad Tufts, en el área de Boston, por agentes estadounidenses enmascarados, en una operación que fue grabada en video.
En la manifestación en el centro de la ciudad de Boston sonaban flautas y tambores de la época de la Guerra de Independencia, un recordatorio del papel crucial que jugó la ciudad en la Revolución estadounidense hace 250 años, reportó la corresponsal de la BBC, Robin Levinson King.
Una manifestante, que prefirió no revelar su nombre por temor a ser blanco de ataques del gobierno, declaró a la BBC que el país se encuentra en una situación “aterradora” en este momento.
“He vivido 82 años en este país y es un lugar hermoso”, dijo desde Boston. “Él es el problema”, añadió en referencia a Trump.
Ronda Política
En Ronda Política con Araceli Martínez, periodista de La Opinión y quien nos habló sobre más candidatos hacia la gobernatura de Los Ángeles, pero dependen de una persona que influye mucho.
“Los medios en California recibimos un comunicado de prensa en la que nos informaban que el ex secretario de Salud y Servicios Humanos del país de Estados Unidos, Xavier Becerra, estaba anunciando su candidatura para gobernador del estado el próximo año, son las elecciones”, dijo Araceli Martínez.
Agregó que “entonces él, pues, ya creo que viene a ser el candidato número siete se sube a bordo del tren rumbo a las elecciones para gobernador del año que entra, cuando ya hay seis candidatos a bordo solo estamos hablando de los demócratas, porque ahí creo que hay uno este tenemos a un par más republicano con pocas o nulas posibilidades, pero ahí están porque California es un estado demócrata”.
Seguir leyendo: