Crimen organizado reclutó a la fuerza a 533 niños y adolescentes en Colombia en 2024

La entidad de Derechos Humanos detalló que en el convulso departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia

El mayor reclutador de niños y adolescentes es el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC.

El mayor reclutador de niños y adolescentes es el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC. Crédito: Fernando Vergara | AP

La incorporación de ni­ñas, niños y adolescentes dentro de los grupos de la delincuencia organizada es un fenómeno que cada día aumenta y el ejemplo en Colombia muestra parte del panorama en el continente.

Al menos 533 niños fueron reclutados forzadamente en Colombia en 2024, la mayoría de ellos indígenas, sobre todo por parte de una disidencia de las FARC, informó este martes la Defensoría del Pueblo.

El organismo detalló en redes sociales que 323 eran niños y 210 niñas, y más de la mitad del total, 267, corresponden a población indígena.

Los registros de la Defensoría detallan que 157 de los reclutados forzadamente no se reconocen en ningún grupo étnico, de otros 77 no hay información y 32 corresponden a afrocolombianos.

Por otro lado, el mayor reclutador de niños y adolescentes es el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, con 202 casos; otras disidencias, con 180, y grupos sin identificar reclutaron a 93 niños.

A la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) le fueron atribuidos 16 casos, a la disidencia de las FARC Segunda Marquetalia 15 y al Clan del Golfo 14, mientras que el crimen organizado es responsable de seis, entre otros, agregó la información.

Al desglosar mes por mes, la Defensoría del Pueblo informó que enero, con 77 casos, y marzo, con 68, fueron los dos períodos de mayor reclutamiento forzado.

En contraposición, septiembre fue el de menor incidencia: 18 casos.

La entidad de Derechos Humanos detalló que en el convulso departamento del Cauca, en el suroeste del país, ocurrieron 359 casos, mientras que en Antioquia y Norte de Santander, 25 en cada uno.

“El Cauca sigue siendo el departamento con más casos, y el subregistro es preocupante, pues muchos casos no se denuncian por miedo. Urge fortalecer entornos protectores, escuelas y comunidades para prevenir esta violación al DIH”, señaló la Defensoría.

En ese contexto, el organismo aseguró que se “necesitan canales más seguros y efectivos de denuncia que permitan a las víctimas reportar sin riesgo, garantizando que las autoridades investiguen y judicialicen a los responsables de este flagelo que afecta especialmente a poblaciones vulnerables”.

Mientras tanto, en el Valle del Cauca y Putumayo, fronterizo con Ecuador y Perú, ocurrieron 21 casos en cada uno; en Arauca, 11; y en Vaupés, 9.

Al referirse al reclutamiento forzado de menores de edad, dijo que entre enero y marzo de este año se han reportado 13 casos, nueve de ellos niñas indígenas.

Sigue leyendo:
– Del narco al mundo de la moda: La “Reina del Pacífico” promociona su línea de ropa.
– Quién es Gisselle Sampayo, la modelo de TV arrestada junto con un narco en México.

En esta nota

Colombia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain