Celebrando a “El Rey”: Vicente Fernández ingresa al Registro Nacional de Grabaciones
La Biblioteca del Congreso reconoce la influencia cultural del 'Charro de Huentitán' en su prestigioso Registro Nacional de Grabaciones

Vicente Fernández, conocido como "El Charro de Huentitán", durante una presentación en traje de charro, ahora inmortalizado en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso. Crédito: Claudio Cruz | AP
La voz inconfundible de Vicente Fernández, el legendario intérprete de música ranchera que cautivó corazones por más de cinco décadas, ha alcanzado un reconocimiento muy valioso en Estados Unidos. La Biblioteca del Congreso anunció la inclusión del single “El Rey” (1973) en el Registro Nacional de Grabaciones 2025, un honor que inmortaliza al “Charro de Huentitán” junto a figuras como Lin-Manuel Miranda (por el álbum de la obra musical “Hamilton”), Miles Davis, Elton John y Amy Winehouse entre otras.
Un legado musical que trasciende fronteras
Vicente Fernández, fallecido en diciembre de 2021 a los 81 años, dejó un legado musical incomparable que ahora será preservado para las futuras generaciones. El Registro Nacional de Grabaciones, establecido por el Congreso de Estados Unidos en 2000, selecciona anualmente grabaciones que son “cultural, histórica o estéticamente significativas” y que tienen al menos 10 años de antigüedad.
“El Rey” es una de las canciones más icónicas del repertorio de la canción ranchera. Fue grabada por primera vez en 1971 por José Alfredo Jiménez, uno de los mejores compositores mexicanos. Sin embargo, en 1973, Vicente Fernández la hizo suya por completo, al igual que Frank Sinatra lo hizo con una canción igualmente orgullosa, “My Way”, con la que a menudo se compara.
Carla Hayden, Bibliotecaria del Congreso, destacó la importancia de estas selecciones: “El Registro Nacional de Grabaciones preserva nuestra historia a través del sonido y refleja la diversidad cultural de la nación y sus gentes. Estamos orgullosos de ayudar a garantizar que estos registros sonoros sean preservados para las generaciones futuras“.
Un reconocimiento histórico para la comunidad latina
La inclusión de Vicente Fernández en este prestigioso registro representa un hito significativo para la comunidad latina en Estados Unidos. Con más de 60 millones de hispanos en el país, este reconocimiento valida la importancia cultural de la música mexicana y ranchera en el tejido social estadounidense.
La Biblioteca del Congreso alberga la colección más grande del mundo de grabaciones sonoras, con aproximadamente 4 millones de elementos. La inclusión de “El Rey” asegura que las futuras generaciones de estadounidenses, independientemente de su origen, podrán conocer y apreciar el arte de Vicente Fernández.

De Huentitán para el mundo: La trayectoria de un ícono
Nacido en Huentitán El Alto, Jalisco, el 17 de febrero de 1940, Vicente Fernández Gómez comenzó su carrera cantando en restaurantes y fiestas. Su perseverancia lo llevó a convertirse en una de las figuras más emblemáticas de la música mexicana, vendiendo más de 65 millones de álbumes y ganando numerosos premios Grammy y Latin Grammy.
“Chente”, como lo llamaban cariñosamente sus fans, se caracterizó por su potente voz, su estilo inconfundible y su compromiso con la tradición musical mexicana. Su imagen con el traje de charro, el sombrero ancho y bigote se convirtió en símbolo de identidad cultural para millones de mexicanos y latinos en Estados Unidos.

Su carrera abarcó más de 50 años, durante los cuales grabó más de 100 álbumes, protagonizó más de 30 películas y se presentó en los escenarios más importantes del mundo. Su último concierto, “Un Azteca en el Azteca”, reunió a más de 85,000 personas en el Estadio Azteca de la Ciudad de México en 2016.

“Hamilton”: Un musical que resuena con la inmigración
Junto con “El Rey”, el álbum del elenco original de Broadway de “Hamilton” (2015) también fue incluido en el Registro Nacional de Grabaciones. Lin-Manuel Miranda, creador del musical, compartió su perspectiva sobre este honor:
“Creo que el Registro Nacional de Grabaciones es una versión artística de la conversación de una nación consigo misma”, dijo Miranda. “Cada obra de arte que se hace se considera atemporal por la Biblioteca del Congreso y también un producto de su tiempo. Escuchar estas grabaciones, retroceder hasta el cambio de siglo, hasta el comienzo del sonido grabado hasta el presente, es escuchar puntos en una línea de tiempo, viajar en el tiempo. Me siento increíblemente honrado de que ‘Hamilton’ sea un punto en esa línea de tiempo.”
En español, Miranda añadió: “Las grabaciones que son parte de este elenco son una conversación sobre esta nación y cada momento es un momento de nuestra historia, y ser parte de esta historia es muy especial… Lo que más me ha sorprendido sobre el éxito de Hamilton es todo… esta historia de Alexander Hamilton fue muy impactante porque para mí es la historia de inmigración de nuestra nación, antes de que fueran los EE.UU.”

Un Paso Más Hacia el Reconocimiento Cultural Latino
La selección de Vicente Fernández para el Registro Nacional de Grabaciones se suma a otros esfuerzos recientes por reconocer las contribuciones latinas a la cultura estadounidense. En los últimos años, instituciones han aumentado su representación de artistas hispanos.
“Este tipo de reconocimientos son cruciales para la visibilidad latina en Estados Unidos”, señaló María Elena Salinas, reconocida periodista y analista de medios. “La música de Vicente Fernández ha sido parte integral de la experiencia inmigrante mexicana, y este honor valida esa experiencia como parte de la historia americana”.
Todos los seleccionados en la generación 2025 del Registro Nacional de Grabaciones
Las grabaciones seleccionadas para el Registro Nacional de Grabaciones este año elevan el número de títulos en el registro a 675, lo que representa una pequeña porción de la vasta colección de sonidos grabados de la biblioteca nacional, de casi 4 millones de artículos.
Las selecciones de 2025 abarcan sonidos de folk, jazz, country, pop, comedia, deportes, música latina, dance, R&B, tecnología, coral y teatro musical. La grabación de Minecraft es solo la segunda banda sonora de videojuegos que se une al registro, tras la de Super Mario Brothers, seleccionada en 2023.
Grabaciones seleccionadas para el Registro Nacional de Grabaciones en 2025
(orden cronológico)
- “Aloha ‘Oe” – Hawaiian Quintette (1913) (sencillo)
- “Sweet Georgia Brown” – Brother Bones & His Shadows (1949) (sencillo)
- “Happy Trails” – Roy Rogers and Dale Evans (1952) (sencillo)
- Transmisión radial del Juego 7 de la Serie Mundial de 1960 – Chuck Thompson (1960)
- Grabaciones de campo de Harry Urata (1960-1980)
- “Hello Dummy!” – Don Rickles (1968) (álbum)
- “Chicago Transit Authority” – Chicago (1969) (álbum)
- “Bitches Brew” – Miles Davis (1970) (álbum)
- “Kiss An Angel Good Mornin’” – Charley Pride (1971) (sencillo)
- “I Am Woman” – Helen Reddy (1972) (sencillo)
- “El Rey” – Vicente Fernández (1973) (sencillo)
- “Goodbye Yellow Brick Road” – Elton John (1973) (álbum)
- “Before the Next Teardrop Falls” – Freddy Fender (1975) (sencillo)
- “I’ve Got the Music in Me” – Thelma Houston & Pressure Cooker (1975) (álbum)
- “The Köln Concert” – Keith Jarrett (1975) (álbum)
- “Fly Like an Eagle” – Steve Miller Band (1976) (álbum)
- Colección Nimrod Workman (1973-1994)
- “Tracy Chapman” – Tracy Chapman (1988) (álbum)
- “My Life” – Mary J. Blige (1994) (álbum)
- Tono de reinicio de Microsoft Windows – Brian Eno (1995)
- “My Heart Will Go On” – Celine Dion (1997) (sencillo)
- “Our American Journey” – Chanticleer (2002) (álbum)
- “Back to Black” – Amy Winehouse (2006) (álbum)
- “Minecraft: Volume Alpha” – Daniel Rosenfeld (2011) (álbum)
- “Hamilton” – Álbum del elenco original de Broadway (2015) (álbum)
Cabe señalar que el público puede enviar nominaciones durante todo el año en el sitio web de la Biblioteca. Las nominaciones para el próximo año se aceptarán hasta el 1 de octubre de 2025. El público puede nominar grabaciones para el registro aquí .
Sigue leyendo:
• Juan Gabriel sigue triunfando con “Amor eterno”, canción incluida en el Registro Nacional de Grabaciones en Estados Unidos
• Comparten detalles del velorio y funeral de Rubby Pérez