La confianza del consumidor se desploma en abril por los aranceles de Trump
Los aranceles del presidente Donald Trump han provocado fuertes cambios a la baja en la confianza del consumidor en abril, algo que no se veía desde la pandemia

La confianza del consumidor estadounidense siente incertidumbre por los aranceles del presidente Donald Trump. Crédito: Shutterstock
La incertidumbre generada por la política comercial del expresidente Donald Trump ha vuelto a pasar factura. En abril, la confianza del consumidor en Estados Unidos registró su nivel más bajo desde la pandemia, arrastrada por el temor a una recesión, la pérdida de empleos y un repunte en la inflación vinculado directamente con los nuevos aranceles propuestos por la administración republicana.
El índice de confianza del consumidor, elaborado por la Universidad de Michigan, cayó un 11% hasta situarse en 50.8 puntos. Se trata de la cuarta caída consecutiva y representa un desplome que preocupa tanto a analistas como a responsables de política monetaria.
“La caída adicional en el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en abril, junto con el aumento en las expectativas de inflación a uno y cinco años, sugiere que los temores relacionados con los aranceles, que ya habían afectado el ánimo en los últimos meses, han llegado para quedarse”, comentó Harry Chambers, economista asistente en Capital Economics.
La desconfianza no distingue nivel educativo, ingreso o filiación política. Joanne Hsu, directora del sondeo, afirmó que la caída fue “pervasiva y unánime” entre todos los grupos encuestados. Este dato revela una percepción generalizada de vulnerabilidad económica.
Uno de los factores que más ha inquietado a los hogares estadounidenses es la expectativa de desempleo. Por quinto mes consecutivo, aumentó el número de personas que anticipan una pérdida de empleos, alcanzando el nivel más alto desde la Gran Recesión de 2009.
Por otro lado, la percepción inflacionaria también se ha deteriorado. Los consumidores ahora proyectan una inflación del 4.4% a largo plazo, cifra que no se veía desde 1991. Aunque los precios del combustible han bajado recientemente, Ryan Sweet, economista jefe de Oxford Economics, advirtió en CBS News que “los aranceles y la caída en los precios de las acciones no están siendo bien recibidos por los consumidores”.
“Pronosticar hacia dónde se dirige la inflación desde la pandemia ha sido una experiencia aleccionadora para los economistas y los mercados financieros, pero los consumidores han hecho un trabajo bastante bueno”, resaltó. “Por lo tanto, el aumento en las expectativas inflacionarias a corto plazo no debe ignorarse y está siendo impulsado por los aranceles”.
A pesar de que los mercados financieros no reflejan un temor generalizado a una inflación prolongada, el comportamiento de los consumidores sí revela esa preocupación. Esto es relevante porque, si las personas creen que los precios seguirán subiendo, podrían modificar su comportamiento económico, acelerando compras o pidiendo salarios más altos, lo que termina alimentando la inflación.
Capital Economics advierte que el consumo podría debilitarse aún más si persisten las señales de enfriamiento en el mercado laboral.
“Esta falta de confianza en el empleo contrasta fuertemente con los últimos años, cuando el gasto sólido estuvo respaldado por mercados laborales fuertes”, explicó Hsu.
Para la firma High Frequency Economics, la incertidumbre en torno a las políticas económicas propuestas por la administración Trump sigue afectando negativamente la confianza del consumidor.
La lectura más reciente del índice pone nuevas alertas sobre el consumo interno. De acuerdo con sus modelos, Weinberg y Chen prevén una contracción económica inminente, lo que podría obligar a la Reserva Federal a replantear sus próximas decisiones.
También te puede interesar:
- Una moneda de 25 centavos valdría $4,500: ¿la tienes?
- Seguro Social: quiénes recibirán casi $2,000 esta semana
- Cómo es la moneda de un centavo de 1964 que vale hasta $75,000
- Cómo es la moneda de 10 centavos de 1964 que vale desde $4,000 hasta $20,000
- Cuáles son las multas del IRS si te retrasas en tu declaración y pago de impuestos