Crece la eficiencia en Honda: más carros, menos trabajadores
Honda ha transformado su planta en Guangzhou, China, implementando inteligencia artificial y automatización para quintuplicar la producción de vehículos

Imagen aérea de la planta de automóviles de Honda en Saitama. Crédito: Honda. Crédito: Cortesía
En un movimiento bastante estratégico para consolidar su presencia en el mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo, Honda ha implementado una transformación radical en su planta de Guangzhou, China.
Lee también: Crisis en la industria automotriz por aranceles de Trump
Mediante la integración de inteligencia artificial y sistemas de automatización avanzados, la compañía ha logrado quintuplicar su productividad utilizando un 30% menos de trabajadores.
Puedes leer: Mazda EZ-60: el nuevo desafío del Tesla Model Y
La planta, operada en conjunto con Guangzhou Automobile Group (GAC), emplea actualmente a 800 trabajadores, una cifra significativamente menor en comparación con instalaciones tradicionales.
Este cambio ha sido posible gracias a la implementación de vehículos autónomos guiados (AGVs) y sistemas de IA que optimizan procesos clave como la soldadura y el ensamblaje.
El modelo estrella de esta nueva era es el Ye P7, un SUV eléctrico completamente nuevo. Con solo 800 operarios, la planta es capaz de producir una cantidad de vehículos cinco veces mayor a la que tradicionalmente se logra en una planta convencional.
Según Honda, la inteligencia artificial no solo se encarga de tareas complejas como la soldadura, sino que ajusta parámetros en tiempo real para optimizar la eficiencia, reducir el margen de error y minimizar los costos operativos.
“Esta no es solo una evolución tecnológica, sino una reestructuración completa del modelo de fabricación”, afirmó un vocero de la marca en una reciente rueda de prensa.

Uno de los aspectos más llamativos de esta planta es el uso de robots móviles autónomos para transportar componentes pesados como los paquetes de batería, lo que antes requería personal especializado y esfuerzo físico constante.
Estos AGVs circulan sin intervención humana, guiados por sensores y mapas inteligentes que evitan colisiones y garantizan la logística interna con precisión milimétrica.
Por si fuera poco, esta planta integra una red de sensores inteligentes que recopilan datos en tiempo real sobre el estado de la maquinaria, los procesos de ensamblaje y la calidad de los componentes, lo que permite ajustes instantáneos y mantenimiento predictivo, otro paso hacia una producción más eficiente y menos dependiente de la mano de obra intensiva.
Este nivel de automatización Honda lo ha implementado como parte de una estrategia mucho más amplia: conquistar el mercado de vehículos eléctricos en China, el más grande del mundo. Para ello, el Ye P7 será su punta de lanza. Así las cosas, el nuevo SUV eléctrico está disponible en dos versiones:
- Versión básica: motor trasero de 268 hp (200 kW), batería de 89,8 kWh, y una autonomía de hasta 650 km bajo el ciclo CLTC.
- Versión dual motor: tracción integral, potencia combinada de 469 hp (350 kW), y una autonomía estimada de 620 km.
Para Honda, este modelo representa el primero de una nueva sub-marca eléctrica de Honda en China bajo el nombre “Ye Series”. El siguiente lanzamiento será el Ye P8, enfocado a un público más joven y urbano.
Es de anotar que China se ha convertido en un campo de batalla feroz entre fabricantes locales como BYD, NIO, Xpeng, Geely y gigantes internacionales como Tesla y Volkswagen.
Así las cosas, para sobrevivir, las marcas deben reducir al máximo sus costos fijos. Honda lo sabe, y por eso está automatizando su producción: para mantenerse competitivo en un mercado donde las guerras de precios se intensifican.
Honda concluye todo este movimiento de una manera muy clara: “La electrificación es más que cambiar motores, es reinventar todo el sistema productivo”, dijo Toshihiro Mibe, CEO global de Honda.
Seguir leyendo:
Tesla lanza la Cybertruck más eficiente y económica
Chevrolet celebra con la S10 100 años una edición especial
Subaru Trailseeker: el nuevo SUV eléctrico ya ruge