Dos pastas de dientes para niños que los expertos recomiendan y por qué

ext-8


Evaluamos 10 pastas dentales infantiles para encontrar opciones más seguras y sostenibles, y brindar consejos sobre el cepillado

Las pastas dentales para niños suelen tener sabores, pero sus ingredientes son secretos comerciales que las empresas no están obligadas a revelar y, por lo general, no lo hacen.

By Sydney Cook

Según la Asociación Dental Americana (ADA), tan pronto le salgan los primeros dientes a tu bebé (a partir de los seis meses) deberás empezar a cepillárselos. Los niños menores de tres años deben cepillarse los dientes dos veces al día con un cepillo de dientes de cerdas suaves y un poco de pasta de dientes infantil del tamaño de un grano de arroz.

¿Qué es importante que contenga esa pasta de dientes? ¿Debe tener flúor, como se recomienda para los adultos? ¿Y qué pasa con todos esos químicos en la lista de ingredientes? ¿Alguno de ellos representa un riesgo para la salud de tu hijo o para el medio ambiente?

Para responder a estas y otras preguntas, Consumer Reports se asoció con Made Safe, una organización sin fines de lucro que evalúa la seguridad y sostenibilidad de los productos, para analizar los ingredientes de 10 pastas de dientes para niños. También consultamos a expertos en odontología pediátrica y revisamos los consejos más recientes de la ADA.

Esto es lo que descubrimos.

Qué buscar en una pasta de dientes para niños

Flúor. Según la ADA, el flúor debe estar presente en todas las pastas de dientes, incluso en las de los niños. Una pequeña cantidad del tamaño de un grano de arroz puede ayudar a prevenir las caries y es segura, dice Mirissa Price, dentista pediátrica y asesora de consumidores de la ADA. Todos los productos que recomendamos tienen este ingrediente esencial.

Sin ingredientes ocultos. Las pastas de dientes para niños suelen venir con sabores, pero los ingredientes que se utilizan para fabricarlos son secretos comerciales que las empresas no están obligadas a revelar y a menudo no lo hacen. Nuestras pastas de dientes favoritas provienen de empresas que indican los ingredientes utilizados para crear sus sabores en sus etiquetas o sitios web, o al menos están dispuestas a decirnos cuáles son esos ingredientes. Por ejemplo, Hello nos dijo que utiliza aceite de naranja en su pasta de dientes con flúor Kids Magical Mermaid, y el sitio web de Tom’s of Maine dice que su pasta de dientes Kid’s Anticavity Natural Silly Strawberry obtiene su sabor de la fresa y otros jugos. Por otro lado, Burt’s Bees, Colgate y Crest, no respondieron a nuestras preguntas sobre los ingredientes que utilizan en sus sabores.

Ingredientes seguros para los niños y el planeta. Finalmente, buscamos productos sin ingredientes que generen riesgos de seguridad, ya sea por motivos de salud o porque pueden dañar el medio ambiente de una forma u otra. Esto incluye sustancias como el dióxido de titanio y el colorante azul No. 1, que se añaden como colorantes en muchos productos. Algunas investigaciones han relacionado ciertos colorantes con la hiperactividad infantil y el dióxido de titanio con posibles daños al material genético y al sistema inmunitario. La Unión Europea ha prohibido el dióxido de titanio en los alimentos y en Estados Unidos, California y Pensilvania, están considerando tomar medidas similares en contra de varios colorantes alimentarios.

Mantener los riesgos en perspectiva. Si tu hijo ya usa una pasta de dientes que no está en la lista de opciones seguras de nuestros expertos, no te asustes. Los expertos con los que hablamos enfatizaron que ninguno de los ingredientes que identificaron representa un riesgo inmediato para la salud infantil. Dicho esto, creemos que es importante que los padres estén informados cuando se sospecha (o se sabe) que ciertos ingredientes tienen un impacto negativo en el medio ambiente o pueden presentar daños potenciales con el tiempo debido a la exposición continua. También sabemos que el costo y la disponibilidad son consideraciones importantes para las familias. Vale la pena señalar, por ejemplo, que la pasta de dientes de Hello cuesta aproximadamente el doble por onza que la de Colgate o Crest. Por lo tanto, te recomendamos usar este informe como una guía para encontrar un balance entre eficacia, posibles riesgos y costo a la hora de elegir el producto adecuado para tu familia.

Consejos para elegir una pasta de dientes infantil más segura

Prueba una de la lista de mejores opciones de nuestra reseña anterior anterior. También puedes elegir mejor lo que compras siguiendo los siguientes consejos. Ten en cuenta que no es necesario elegir solo pastas de dientes etiquetadas específicamente para niños, según Price. Los niños pueden usar pasta de dientes para adultos siempre que contengan flúor y no estén diseñadas para tratar problemas más allá de la prevención de caries, como enfermedades de las encías o blanqueamiento dental.

Ten cuidado con el dióxido de titanio. Este ingrediente se utiliza principalmente en la pasta de dientes para darles una apariencia más blanca y brillante. Aunque se necesita más investigación sobre la cantidad de dióxido de titanio que se ingiere al cepillarse los dientes, la Unión Europea ha prohibido este ingrediente en los alimentos debido a su posible impacto en el material genético y en el sistema inmunitario. En Estados Unidos, CR apoya un proyecto de ley en California que busca prohibir el dióxido de titanio en los alimentos que se sirven en las escuelas públicas del estado. Numerosas organizaciones de salud pública han solicitado a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) que prohíba este ingrediente en los alimenticios a nivel nacional.

Desconfía de los colorantes. No todos los colorantes que se utilizan en la pasta de dientes representan un riesgo, aunque varios han generado preocupación. Por ejemplo, el colorante azul No.1 y algunos otros están relacionados con la hiperactividad infantil. Puedes identificar los colorantes en las etiquetas buscando un color, generalmente seguido por un número y, a veces, precedido por FD&C. Algunos ejemplos son: “FD&C Blue No. 1, Blue No. 2, Red No. 3 y Yellow No. 6”. Al igual que el dióxido de titanio, se propone prohibir seis colorantes considerados nocivos podrían ser prohibidos en las escuelas públicas de California debido a su relación con problemas neuroconductuales en algunos niños.

Compra pasta de dientes con sabores identificados. Dado que es imposible saber a qué te expones si no se identifican los ingredientes, elige una pasta de dientes en cuyo envase figuren todos los ingredientes. Evita las que utilizan términos generales como “flavor”, “artificial flavor” o incluso “natural flavor”. Esto te ayudará a evitar los ingredientes que se han relacionado con problemas de salud humana y ambiental, como la acetamida, que ha sido relacionada con cáncer, y el almizcle, que puede afectar la fertilidad y causar daños ambientales.

Evita los ingredientes etoxilados. Estos ingredientes se producen con óxido de etileno, una sustancia relacionada con el cáncer cuando se inhala. Durante el proceso también se genera un contaminante llamado 1,4-dioxano, que está relacionado con el cáncer. Dado que ambos ingredientes son contaminantes, no aparecerán en las etiquetas, pero puedes identificar los ingredientes etoxilados buscando los términos polietilenglicol (PEG) y polisorbato (polysorbate), generalmente seguidos de un número (por ejemplo, PEG-8 o polysorbate 20), así como el sufijo “-eth” como en “laureth”.

Cómo cepillarse los dientes

¿Las claves del cepillado para los niños? Usar la cantidad de pasta y la presión adecuadas, cepillar el tiempo recomendado y la supervisión de un adulto.

Los niños menores de tres años deben utilizar una cantidad de pasta del tamaño de un grano de arroz, según Price, de la ADA. Después de esa edad, basta con una cantidad del tamaño de un chícharo. Los adultos deben supervisar a los niños mientras se cepillan los dientes hasta que puedan escupir el exceso de pasta de dientes por sí solos. Utiliza un cepillo de cerdas suaves o extra suaves, ejerciendo una presión ligera. Por último, cepíllate los dientes dos veces al día, durante dos minutos cada vez.

Consumer Reports is an independent, nonprofit organization that works side by side with consumers to create a fairer, safer, and healthier world. CR does not endorse products or services, and does not accept advertising. Copyright © 2025, Consumer Reports, Inc.

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain