¿Por qué la moneda de $1 dólar de Sacagawea de 2000 es tan especial?
Las monedas de Sacagawea son muy buscadas por los coleccionistas ya que se pueden vender por más de $15,000 dólares

El descubrimiento del detalle en la moneda lo hizo el reconocido entusiasta y experto en numismática, Tom DeLorey. Crédito: Shutterstock
Para los coleccionistas de moneda y billetes, estas piezas no solo son un objeto de cambio, sino que representan momentos importantes de la historia, personajes relevantes, formas de acuñación, conmemoraciones y más, que hacen que valgan mucho dinero en el mercado de subastas.
Como, por ejemplo, la moneda de 1 dólar de Sacagawea que en la numismática se ha ganado un puesto especial. Esta moneda es muy buscada por los coleccionistas ya que su diseño representa y honra a los indígenas.

Esta moneda, a la cual también se le conoce como “dólar de oro” comenzó su acuñación en el 2000 entrando en circulación entre el 2002 y 2008, y luego de una pausa nuevamente en el 2012.
Para reconocerla, en el anverso se puede observar el perfil de Sacagawea con su hijo del autor Glenna Goodacre y en el reverso un nativo americano y caballo de perfil, del autor Thomas Cleveland y grabado por Phebe Hemphill.
Aunque es muy popular, los ejemplares de esta moneda pueden llegar a costar entre los $15,000 a $50,000 dólares, como la variante de esta pieza conocida como “mula” del año 2000-P que tiene varios detalles fascinantes.

El descubrimiento los hizo un reconocido entusiasta y experto en monedas, Tom DeLorey aunque ya de por si estas monedas en buenas condiciones pueden llegar a tener un valor alto en el mercado, este ejemplar en particular tenía detalles según DeLorey en las plumas de la cola del águila.
“Cuando los dólares recibieron su primer lanzamiento general a través de Walmart a fines de enero de 2000, fui a comprar algunas y noté que el diseño de la pluma de la cola había cambiado”, dijo DeLorey.

Ese pequeño y significativo error de acuñación hizo que se vendiera por un elevado precio, “la Casa de la Moneda de Estados Unidos negó cualquier variación o error, pero el diseñador me informó que había cambiado las plumas de la cola en el último minuto para representar mejor las plumas blancas de la cola de un águila calva americana”, expresó el experto.
Sigue leyendo: