Cártel de Sinaloa y CJNG: EE.UU. expone red de lavado de dinero que involucra a China

EE.UU. revela que los cárteles de Sinaloa y CJNG lavaban millones de dólares enviando bienes a China con apoyo de cómplices extranjeros

Lavado de dinero

Lavado de dinero de cárteles mexicanos. Crédito: Pixabay

El cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) operaban un esquema transnacional de lavado de dinero mediante el envío de productos electrónicos desde Estados Unidos a China, según informó el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), al anunciar la sentencia de un implicado clave en la red.

Li Pei Tan, de 47 años, residente de Buford, Georgia, fue condenado a 78 meses de prisión por participar en una conspiración de lavado de dinero vinculado al narcotráfico. Su cómplice, Chaojie Chen, de 41 años, ciudadano chino y residente de Chicago, fue sentenciado previamente el 4 de diciembre de 2024 a 90 meses de cárcel por el mismo caso.

Esquema de lavado con vínculos en México, EE.UU. y China

De acuerdo con documentos judiciales, Tan y Chen formaban parte de una red criminal que recolectaba millones de dólares provenientes del tráfico de fentanilo, cocaína y otras drogas, coordinando envíos de dinero a través de un elaborado esquema de lavado de dinero basado en el comercio. La operación consistía en comprar grandes cantidades de productos electrónicos en Estados Unidos para enviarlos a cómplices en China, ocultando así el origen ilícito de los fondos.

“Las operaciones incluían un sofisticado esquema de lavado de dinero basado en el comercio que consistía en la compra de grandes cantidades de productos electrónicos en Estados Unidos y su envío a cómplices en China”, detalló el DOJ.

Ambos sujetos y otros colaboradores viajaban por distintos estados de EE.UU. para recolectar efectivo generado por el narcotráfico. En varias ocasiones, antes de su arresto en mayo de 2024, las autoridades incautaron cientos de miles de dólares en efectivo a Chen en distintos puntos del país. Por su parte, Tan fue detenido en Carolina del Sur con más de 197,000 dólares en efectivo vinculados al tráfico de drogas.

Cárteles de Sinaloa y CJNG, al centro de la crisis del fentanilo

Según la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2024 de la Administración para el Control de Drogas (DEA), los cárteles de Sinaloa y CJNG están en el centro de la crisis del fentanilo que afecta a Estados Unidos.

El caso de Tan y Chen se suma a una creciente lista de investigaciones que vinculan a los cárteles mexicanos con redes financieras y grupos de lavado de dinero en China. En junio de 2023, el DOJ acusó a miembros del Cártel de Sinaloa de conspirar con operadores de banca clandestina china para ocultar ganancias derivadas del tráfico de drogas.

Además, en febrero de 2025, el Departamento de Estado identificó al CJNG como una organización terrorista con presencia en América, Asia y Oceanía, incluyendo vínculos activos en China y el sud¿reste asiático.

Operación Recuperar América y más acciones en México

Este caso forma parte de la Operación Recuperar América, una estrategia federal dirigida a desmantelar las estructuras financieras de los cárteles y bloquear sus operaciones globales.

En paralelo, fuerzas de seguridad mexicanas, incluidas la Secretaría de Marina, el Ejército y la Guardia Nacional, aseguraron recientemente un laboratorio clandestino en Elota, Sinaloa, dedicado a la elaboración de drogas sintéticas, como parte del combate al narcotráfico en la región.

Sigue leyendo:

En esta nota

Cartel de Sinaloa CJNG Narcotráfico
Contenido Patrocinado