Corte federal se niega a suspender la orden de un juez que mantiene el TPS para venezolanos
Una corte federal bloqueó el viernes el pedido del gobierno de Trump de terminar el TPS para miles de venezolanos

Defensores del TPS para Venezuela protestan al conocerse el anuncio de su suspensión por el gobierno de Trump. Crédito: Rebecca Blackwell | AP
Una corte federal bloqueó el viernes el intento del gobierno del presidente Donald Trump de despojar a los venezolanos del Estatus de Protección Temporal (TPS) mientras el caso avanza en los tribunales.
El fallo del juez de distrito Ed Chen en el caso NTPSA vs Noem protege a aproximadamente 350,000 venezolanos beneficiarios del TPS que iban a perder su autorización de trabajo el 3 de abril y sus protecciones contra la deportación el 7 de abril. Como resultado del fallo, los venezolanos con TPS conservarán las protecciones humanitarias mientras el caso avanza, informó la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) del sur de California en un comunicado de prensa.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha tomado medidas para cancelar el TPS a 600,000 venezolanos y, posteriormente, a 500,000 haitianos. La Alianza Nacional TPS (NTPSA) vs Noem presentó una impugnación legal contra la cancelación anticipada del TPS para Venezuela por parte de la administración Trump.
La Administración Trump había solicitado a la corte de apelaciones que suspendiera el fallo del juez de distrito Ed Chen, para aplicar la suspensión del TPS para Venezuela.
En su fallo de 78 páginas, el juez Chen dictaminó: “La acción de la Secretaria amenaza con infligir un daño irreparable a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de vida se verán gravemente afectados, costar a Estados Unidos miles de millones de dólares en actividad económica y perjudicar la salud y la seguridad públicas en comunidades de todo el país. Al mismo tiempo, el gobierno no ha identificado ningún perjuicio real compensatorio al continuar el TPS para los beneficiarios venezolanos”.
El juez también falló a favor de los demandantes al determinar que “probablemente lograrán demostrar que las acciones de la Secretaria no están autorizadas por ley, son arbitrarias y caprichosas, y están motivadas por una animadversión inconstitucional”.
“Ante la adversidad, nos mantenemos unidos. La victoria de hoy no es solo una victoria legal, sino un testimonio de la fortaleza de la comunidad TPS y de todos los que luchan junto a nosotros. Continuaremos esta lucha con determinación inquebrantable, no solo para proteger el futuro de 350.000 venezolanos, sino para defender a todos los beneficiarios del TPS en este país. Juntos, garantizaremos que se escuchen las voces de quienes buscan seguridad y oportunidades, y que nadie sea separado injustamente de sus familias”, declaró José Palma, coordinador de la Alianza Nacional TPS.