window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cruz Azul se apoderó de la casa de los Pumas y jugará ahí la liguilla

Cruz Azul jamás pensó que el estadio de los Pumas de la UNAM le caería de perlas al grado de que tienen las mejores entradas y ahí jugarán la liguilla

Ciudad de México, 15 de abril de 2025. Gabriel Fernández "Toro" en festejo de gol, durante el partido correspondiente a la jornada 16 del torneo Clausura 2025 de la Liga BBVA MX, entre la Máquina Celeste del Cruz Azul y los Esmeraldas del León, realizado en el Estadio Olímpico Universitario. Foto: Imago7/ Eloísa Sánchez

La comunión que se ha despertado entre los jugadores de Cruz Azul como el Toro Fernández, Luka Romero y Amaury Morales, como el resto del plantel celeste, provocará que Cruz Azul juegue la liguilla en la casa de los Pumas. Crédito: Eloísa Sánchez | Imago7

Tal parece que el Cruz Azul llegó, vio y se apoderó de la casa de los Pumas de la UNAM para convertirse en un inquilino de lujo en el torneo Clausura 2025 al grado de que supera los 150 mil aficionados a lo largo de los ocho partidos que ha disputado en el estadio Olímpico Universitario donde todo indica que jugarán la liguilla por el título.

La asistencia en los dos últimos juegos contra el América y el León, demuestran que el Cruz Azul encontró el justo medio a un escenario que al principio su afición pareció rechazar al sentirse como un invasor del terreno de uno de los rivales de mayor encono que tienen en el fútbol de México como son los Pumas de la UNAM.

Inclusive el jugar el partido de la fecha 14 contra los universitarios en el estadio Cuauhtémoc de Puebla hizo pensar que la directiva de la Máquina Celeste encabezada por el ingeniero Víctor Velázquez optaría por elegir este escenario como la sede para los juegos de liguilla, pero una fuente digna de todo crédito dentro del Cruz Azul le dijo a La Opinión, que es casi un hecho que la elección del escenario para las finales sea el estadio Olímpico Universitario.

Realmente el golpe de timón para modificar el panorama de Cruz Azul empezó desde el duelo contra Monterrey y después en el partido de vuelta de la Concachampions contra el América aumentó las opciones para que su papel de inquilino tomará mayor trascendencia y no pareciera un invitado incómodo en un escenario donde siempre vivió juegos como antagonista de la escuadra de los Pumas.

Hasta el momento, Cruz Azul suma 155 mil 789 aficionados que han empezado a sentir este escenario como una parte de la historia del cuadro cementero y donde tienen pensando convertirlo en un fortín para poder pelear por el título tanto de la Concachampions como de la Liga MX.

La asistencia en el Olímpico Universitario de menos a más

Cruz Azul empezó lento en su nueva casa en lo que se refiere a la asistencia, pues al duelo contra el Atlas donde empataron 1-1 solo acudieron 9 mil 732 aficionados que hizo pensar que la directiva había elegido mal su nueva sede después de la mudanza que realizaron dejando atrás el estadio de la Ciudad de los Deportes.

Para su segundo encuentro contra Puebla en la jornada tres, las cosas apenas fueron un poco mejor con 10 mil 074 aficionados que vieron como los poblanos les arrebataron el empate a los cruzazulinos. Mientras que en la jornada 6 contra Pachuca cuando volvieron a ser locales en la victoria 2-1, acudieron a verlos apenas unos cuantos más que contra Puebla con una entrada de 10 mil 733 aficionados.

En la jornada 8 en la victoria 1-0 sobre Querétaro, el ingreso de sus seguidores tampoco fue muy elocuente con 11 mil 477 aficionados, mientras que en la jornada 11 por el impacto de la presencia del español Sergio Ramos la entrada fue de 22 mil 895 que vieron como los Rayados se llevaron el empate 1-1.

Por su parte en la jornada 12 en el 3-0 sobre San Luis de nueva cuenta, la afluencia de aficionados al estadio de Ciudad Universitaria en la CDMX apenas fue de 15 mil 933, Dejando que en la fecha 14 en la victoria sobre Pumas 3-2 en el estadio Cuauhtémoc la entrada sorprendió a propios y extraños con 37 mil 561 aficionados para hacer pensar a la directiva de la Máquina en jugar ahí la liguilla.

Pero las entradas de la Concachampions contra el América que superaron los 35 mil aficionados y en la reciente fecha 16 en el triunfo de último minuto contra León 2-1 la entrada fue de 37 mil 349 aficionados, tanto por el momento que vive el equipo que por la presencia de James Rodríguez.

Pero sin duda estas entradas han hecho reflexionar a la directiva de Cruz Azul y es casi un hecho que se queden a jugar en este escenario la semifinal de la Concachampions vs. Tigres y la liguilla por el título del Clausura 2025, pues este estadio ya lo han hecho suyo y los aficionados de la Máquina no dudará en presentarse a apoyar en las tribunas.

Seguir leyendo:
– Luka Romero y “Toro” Fernández alargan la racha negativa del León
– Toluca, Cruz Azul y América ya están en la liguilla, pero Pumas y Chivas tendrán cierre cardíaco
– Cruz Azul listo para el América en la Concachampions al vencer 3-2 a los Pumas


En esta nota

Cruz Azul Estadio Cuauhtemoc Liga MX pumas unam Víctor Velázquez
Contenido Patrocinado