Senador informó que el hombre deportado por error a El Salvador no está libre, pero está en otra prisión

El senador Chris Van Hollen dijo a su regreso a EE.UU. que Kilmar Ábrego García fue trasladado del CECOT a otra prisión pero que no ha sido liberado

El senador Van Hollen rodeado de familiares de Ábrego García, durante la conferencia de prensa realizada a su regreso de El Salvador.

El senador Van Hollen rodeado de familiares de Ábrego García, durante la conferencia de prensa realizada a su regreso de El Salvador. Crédito: Jose Luis Magana | AP

El senador Chris Van Hollen detalló el viernes su reciente reunión con Kilmar Ábrego García, diciendo que el hombre de Maryland deportado injustamente a El Salvador describió estar “traumatizado” por su tiempo en la notoria prisión CECOT del país y que ha sido trasladado a otra prisión, pero que no ha sido puesto en libertad.

Ábrego García, el migrante salvadoreño que fue expulsado de Estados Unidos a pesar de tener un estatus legal en el país, fue trasladado a otra cárcel en El Salvador donde lo mantienen preso, después de haber pasado varias semanas detenido en la prisión de máxima seguridad conocida como CECOT.

Van Hollen, quien viajó esta semana a El Salvador para pedir al gobierno de Nayib Bukele que libere a Ábrego, residente hace más de una década en Maryland, el estado que representa el legislador, regresó a Estados Unidos el viernes tras reunirse con Ábrego y afirmó en una conferencia de prensa que el secuestro ilegal del hombre de Maryland que fue deportado por error a la nación centroamericana debe terminar.

“Es bueno estar en casa. Ahora necesitamos poner fin al secuestro ilegal de Kilmar Ábrego García y traerlo a casa también”, declaró el demócrata de Maryland, quien se reunió con Ábrego García el jueves.

Van Hollen logró reunirse con el salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado a la megacárel Cecot de El Salvador,
Van Hollen logró reunirse con el salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado a la megacárel Cecot de El Salvador,
Crédito: @ChrisVanHollen | EFE

El gobierno de Trump ha admitido que Ábrego García fue deportado por error a El Salvador y enviado a la megaprisión salvadoreña, CECOT.

La Corte Suprema falló que el hombre de Maryland debe ser regresado a Estados Unidos.

Sin embargo, la Casa Blanca, la secretaria de Seguridad Nacional y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, han declarado que Ábrego García no será devuelto a Estados Unidos.

Van Hollen informó sobre su visita a El Salvador en conferencia de prensa

El senador Van Hollen dio una conferencia de prensa el viernes donde relató detalles de su conversación con Ábrego García y acusó al gobierno de Trump de estar mintiendo sobre el caso del salvadoreño y violando la Constitución.

El senador informó que García fue trasladado hace “nueve días” a otra cárcel en Santa Anta, al oeste del país, pero que sigue sin poder comunicarse con el exterior y está “traumatizado” tras su experiencia en la megacárcel, notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos.

“(Ábrego) se siente muy triste de estar detenido, porque no ha cometido ningún crimen”, relató Van Hollen y agregó que las autoridades salvadoreñas no le han dado al migrante de 29 años una explicación de por qué esta detenido.

El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, con quien Van Hollen también se reunió, le dijo al legislador que Ábrego estaba encarcelado porque Trump “está pagando” para mantenerlo detenido.

Ábrego no ha podido hablar con su esposa o sus hijos, todos ciudadanos estadounidenses, y le dijo a Van Hollen que pensar en su familia es lo que le da “fuerza” para seguir “cada día”.

El senador criticó directamente al gobierno de Trump, acusándolo de ignorar a la Corte Suprema, que en un fallo la semana pasada ordenó que se “facilitara” el retorno de Ábrego.

Este caso no es solo sobre un hombre (…) sino sobre la protección de las libertades fundamentales y la Constitución”, indicó Van Hollen.

238 venezolanos fueron deportados a El Salvador por la Administración Trump.
238 venezolanos fueron deportados a El Salvador por la Administración Trump.
Crédito: Presidencia de El Salvador | EFE

Cuál es el caso de Ábrego García

Ábrego García, quien residía en el estado de Maryland, huyó de El Salvador por las extorsiones y amenazas que él y su familia recibieron por parte de la pandilla Barrio 18, de acuerdo con documentos judiciales presentados por su defensa.

Kilmer Abrego García estaba legalmente protegido por el fallo de un juez de inmigración de 2019 que lo protegía de la deportación a El Salvador, donde enfrentaba una probable persecución por parte de pandillas locales.

La familia de Kilmar Ábrego García acusó a ICE de la deportación irregular del inmigrante.
Crédito: Jose Luis Magana | AP

El gobierno de Trump ha emprendido una campaña mediática para vincularlo con la pandilla MS-13, a pesar de que no tiene antecedentes penales en EE.UU.

Este viernes, la Casa Blanca acusó de tráfico humano al inmigrante de El Salvador y publicó una serie de documentos sobre Ábrego, donde se detalla una investigación inconclusa sobre el hombre después de que la policía lo retuviera en una parada de tráfico en 2022 mientras manejaba un vehículo donde estaban otros 8 hombres.

El salvadoreño Ábrego es uno de los más de 200 migrantes -en su mayoría venezolanos- que fueron expulsados de EE.UU. y enviados a la prisión de alta seguridad sin posibilidad de apelar sus casos ante una corte, en lo que grupos en defensa de los derechos humanos han calificado como “desaparición forzada”.

El gobierno del presidente Donald Trump ha defendido las expulsiones acusando a los migrantes de tener vínculos con las pandillas Tren de Aragua y MS-13, calificadas recientemente como grupos terroristas.

Sin embargo, múltiples investigaciones de medios estadounidenses han demostrado que la mayoría de los migrantes expulsados a El Salvador no tienen antecedentes penales.

A pesar de que la Corte Suprema emitiera la semana pasada un fallo respaldando la orden de un tribunal de menor instancia en Maryland que instruye al gobierno a “facilitar” el retorno del salvadoreño, tanto EE.UU. como El Salvador han negado tener la potestad para hacerlo.

El gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con Bukele para enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el CECOT, una prisión notoria por las denuncias de abusos a derechos humanos.

Como parte del trato, del que no se conocen detalles específicos, EE.UU. pagará a El Salvador $6 millones de dólares anuales para sostener su sistema carcelario.

Sigue leyendo:
· Gobierno de Trump ahora acusa a Kilmar Ágrego García de traficante de personas
· Senador Van Hollen logró reunirse con el hombre que fue “deportado por error” a El Salvador
· Corte rechaza apelación de la Casa Blanca en caso de deportación de Kilmar Ábrego García
· La Casa Blanca reafirma que hombre deportado por error a El Salvador no regresará

En esta nota

deportaciones Donald Trump El Salvador ICE
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain