Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema rechazar la solicitud de la ACLU de pausar deportaciones a El Salvador

El Procurador General solicita a los jueces que rechacen la solicitud de la ACLU de suspender las deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

ACLU hizo todo lo posible al alertar sobre una nueva ola de deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.

ACLU hizo todo lo posible al alertar sobre una nueva ola de deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Crédito: David J. Phillip/Archivo | AP

El Departamento de Justicia (DOJ) solicitó a la Corte Suprema el sábado por la tarde que rechace una solicitud de emergencia presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) para pausar temporalmente el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar rápidamente a migrantes detenidos en Texas a El Salvador, según The New York Times.

En una presentación judicial, el Procurador General D. John Sauer solicitó al tribunal superior “disolver su actual suspensión administrativa” emitida la mañana del sábado y permitir que “los tribunales inferiores aborden las cuestiones jurídicas y fácticas pertinentes”.

Las deportaciones de migrantes venezolanos a El Salvador permanecen suspendidas mientras los magistrados consideran el asunto. En solicitudes de emergencia, la Corte Suprema puede actuar en cualquier momento.

La orden de emergencia bloquea temporalmente las deportaciones hasta que el Tribunal Supremo resuelva la apelación de emergencia de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), presentada horas antes de que el Supremo ordenara la pausa, debido a la preocupación por la inminencia de más vuelos de deportación.

Los jueces Clarence Thomas y Samuel Alito, dos de los principales magistrados conservadores del tribunal, discreparon.

En su escrito, Sauer alegó que los abogados de los migrantes habían “actuado de forma inadecuada en los tribunales inferiores”, lo que hace que su solicitud de que la Corte Suprema intervenga sea “fatalmente prematura”.

Sauer también afirmó que el gobierno había notificado con antelación antes de iniciar las deportaciones, lo que les dio a los detenidos tiempo suficiente para presentar una petición de impugnación. Sauer afirmó que el gobierno había acordado no deportar a los detenidos que habían presentado dichas solicitudes.

La ACLU solicitó simultáneamente a varios tribunales su intervención inmediata el viernes, advirtiendo que, de lo contrario, los migrantes venezolanos podrían ser condenados a cadena perpetua en una conocida megaprisión salvadoreña sin posibilidad de revisión judicial.

La decisión de emergencia de la Corte Suprema ocurrió luego de que el viernes el juez de Distrito James Boasberg, en la Corte de Distrito de Washington, D.C., dijo que no tenía la facultad de suspender las deportaciones.

“Comprendo todo lo que dice, pero creo que no tengo la facultad de hacer nada”, dijo el juez a uno de los abogados, según un reporte de CNN.

La protección temporal otorgada por la Corte Suprema se extiende a cualquier migrante detenido en el Distrito Norte de Texas que esté siendo deportado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII.

No aplica en otros lugares, aunque jueces que supervisan casos separados han bloqueado temporalmente las deportaciones de detenidos en el Distrito Sur de Nueva York, el Distrito de Colorado y el Distrito Sur de Texas.

La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 permite la deportación sumaria de migrantes en medio de una guerra declarada o una “invasión” por parte de una nación extranjera.

La ley solo se ha utilizado en tres ocasiones anteriores, todas durante guerras, pero Trump sostiene que puede usarla porque la pandilla venezolana Tren de Aragua está invadiendo efectivamente Estados Unidos.

El gobierno invocó la ley por primera vez el mes pasado para deportar a más de 200 migrantes a una megaprisión salvadoreña.

El viernes, la ACLU hizo todo lo posible al alertar sobre una nueva ola de deportaciones en curso, afirmando que el gobierno ya estaba transportando a migrantes en autobús al aeropuerto.

Sigue leyendo:
· Corte Suprema bloqueó deportaciones bajo Ley de Enemigos Extranjeros
· ACLU demanda frenar deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros
· Casa Blanca busca que migrantes enviados a El Salvador permanezcan allá “toda su vida”
· Gobierno de Trump tiene la meta oculta de deportar a un millón de inmigrantes en un año
· Juez advierte que gobierno de Trump pudo caer en “desacato penal” sobre Ley de Enemigos Extranjeros

En esta nota

Corte Suprema Donald Trump El Salvador Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain