window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuáles son los santos que se festejan el 23 de abril

Consulta el santoral católico del 23 de abril y conoce qué santos se festejan, su legado y cómo pueden interceder por ti

El 23 de abril se conmemoran a santos que dejaron huella en la fe católica.

El 23 de abril se conmemoran a santos que dejaron huella en la fe católica. Crédito: Shutterstock

El 23 de abril, el santoral católico celebra a importantes figuras que dejaron huella en la historia de la fe.

Los principales santos de este día son San Jorge, San Adalberto de Praga y San Gerardo de Toul, quienes con su vida y obras se convirtieron en referentes de valor, evangelización y servicio a la Iglesia.

Conocer quiénes fueron y cómo pueden interceder por ti es una forma de conectar con su energía espiritual en momentos de necesidad.

San Jorge: el patrón de los valientes

San Jorge es uno de los santos más populares del cristianismo. Nacido en Capadocia (actual Turquía), fue un soldado romano que se convirtió al cristianismo y murió mártir por no renunciar a su fe durante las persecuciones del emperador Diocleciano.

Su leyenda más conocida es la del dragón, que representa la lucha del bien contra el mal.

Por su valentía y fidelidad, San Jorge es el patrono de los soldados, los caballeros y los países como Inglaterra, Portugal y Cataluña.

Se le invoca especialmente para pedir protección ante enemigos, justicia y fortaleza espiritual. Su imagen montado a caballo venciendo al dragón es símbolo de triunfo frente a las adversidades.

San Adalberto de Praga: el mártir misionero

San Adalberto de Praga fue un obispo checo del siglo X, conocido por su dedicación a la evangelización de pueblos paganos en Europa Central.

Fue asesinado por defender su fe mientras predicaba el cristianismo a tribus paganas, convirtiéndose así en mártir.

Este santo es considerado patrono de Polonia, Praga y Hungría, y es ejemplo de entrega, perseverancia y misión espiritual.

Muchas personas le rezan para fortalecer su vocación, para superar crisis de fe o cuando desean encontrar su propósito espiritual. También es invocado por misioneros y evangelizadores.

San Gerardo de Toul: obispo y restaurador

San Gerardo de Toul fue un obispo francés del siglo X, recordado por su trabajo en la restauración de iglesias, monasterios y por su amor por la liturgia.

Fue un gran defensor de la educación y promotor de la vida espiritual en su diócesis.

Se le recuerda como un santo protector del clero y de quienes trabajan al servicio de la Iglesia, así como de estudiantes y docentes. Su legado inspira a quienes desean renovar su fe, su vocación religiosa o educativa.

¿Por qué es importante el santoral católico?

El santoral es un calendario litúrgico que recuerda a los santos y mártires que han sido reconocidos por su vida ejemplar.

Celebrar el día de un santo no solo es una forma de rendir homenaje, sino también de conectar con sus virtudes espirituales y pedir su intercesión en situaciones específicas de la vida diaria.

Cada santo tiene una especialidad o virtud asociada: protección, sanación, fortaleza, paciencia, fe, justicia, entre muchas otras.

Conocer qué santo se celebra cada día puede ser una guía espiritual para orar con mayor intención y esperanza.

Sigue leyendo:
Santoral del 22 de abril: qué santos se festejan
Santoral del 21 de abril: qué santos se festejan
Santoral del 20 de abril: qué santos se celebran

En esta nota

Santos
Contenido Patrocinado