Economistas de Allianz pronostica despidos masivos por aranceles de Trump, pero con menor impacto
El informe publicado por los economistas de Allianz indica que la tasa de desempleo podría alcanzar el 5% en el 2026

La incertidumbre sobre el futuro de la economía sigue incrementándose. Crédito: Shutterstock
A través de un informe publicado la semana pasada, economistas de Allianz advirtieron que la tasa de desempleo en Estados Unidos podría aumentar debido al impacto de los altos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
“La economía estadounidense se enfrenta a una combinación única de restricciones de oferta y una política migratoria cada vez más restrictiva. Por lo tanto, es más probable que las empresas acumulen mano de obra escasa en comparación con episodios recesivos anteriores, lo que evita un aumento repentino del desempleo”, destacaron los analistas.

Si bien, el plan de Trump es aumentar la producción nacional y las contrataciones en las principales industrias. La incertidumbre sobre el futuro de la economía está incrementándose cada vez más a medida que también continúa la contienda comercial entre China y Estados Unidos.
“La tasa de vacantes será la primera señal de una recesión prevista para el segundo y tercer trimestre, pero no prevemos despidos masivos”, explicaron los especialistas. Ante las decisiones del Ejecutivo muchos economistas señalan que la contracción económica es inminente.

Aunque el mercado laboral se mantiene fuerte, encuestas como las de Wolters Kluwer Blue Chip Economic Indicators señalaron que las probabilidades de una recesión en Estados Unidos para los próximos meses aumentaron de 25 a 45%.
Al igual que los análisis presentados por economistas de Goldman Sachs, los especialistas de Allianz que, pese a la solidez en el mercado laboral, la tasa de desempleo podría alcanzar el 5% en el 2026, pero en su análisis no se incluyen los despidos federales.
En este sentido, los economistas explicaron que “no es probable que los despidos federales impulsados por DOGE alteren el mercado laboral. Los despidos de empleados no en período de prueba en agencias como el Departamento de Educación y USAID comenzarán a reflejarse en los datos en los próximos meses”.

Por otro lado, en el informe también se prevé para este verano un aumento de la inflación inducido por los elevados aranceles, aunque se espera que la Reserva Federal avance con su plan de recortes de las tasas de interés.
Sigue leyendo: