Deja de comprar estos productos si quieres ahorrar en 2025
Comprar productos previamente empaquetados, como las frutas, puede ser un gasto innecesario si quieres ahorrar

Evalúa bien lo que necesitas para reducir gastos en el supermercado. Crédito: Shutterstock
Ahorrar dinero es una de los objetivos de todas las personas en el mundo, para ello es fundamental tener claridad sobre los ingresos y gastos mensuales tanto en el hogar como personales, para establecer un plan de ahorro.
Si una de tus metas para 2025 es reducir gastos y tener una mejor administración del dinero, existen diferentes consejos, entre los que se destacan, evaluar las compras que se hacen en el supermercado.
Es cierto que la comida es una necesidad y es uno de los mayores gastos que hay en un hogar, evaluar la factura del supermercado podría ser un punto de partida, algunos de los artículos que metemos en el carrito de compras puede que no valgan la pena.

Evalúa los artículos y su verdadera prioridad
A continuación, te dejamos una lista de 5 productos que posiblemente estén inflando el monto total de tu factura del supermercado y que, seguramente no son tan necesarios y se pueden suplantar con otros artículos de menor precio:
Frutas y verduras precortadas: Si bien son una manera de ahorrar tiempo a la hora de hacer las comidas del día, y más cuando hay otras actividades y responsabilidades, quizás estés pagando un poco más por esa necesidad, un ejemplo de ello es la sandía precortada de Walmart, que tiene un valor de $4,58, pero una sandía entera cuesta alrededor de $4,27, lo que implica una mayor cantidad de fruta y menos residuos plásticos para contribuir con el cuidado del medioambiente.

Paquetes para refrigerar de una sola porción: Esta práctica técnica permite tener a la mano refrigerios para llevar a cualquier lugar, sin embargo, es posible que sea un gasto mayor a diferencia de adquirir los mismos productos a granel y guardarlos en recipientes más pequeños e individuales que, además, pueden ser reutilizables.
Queso o charcutería envueltos individualmente: Las versiones preparadas de queso, embutidos o carne tienen un costo mayor que comprar el producto entero, aquí una muestra: la tabla de embutidos Columbus de 355 gramos de carne, queso, galletas y aceitunas cuesta casi $15 en Walmart, pero por la misma cantidad se puede hacer una buena tabla para picar con queso, salami, galletas y rendirá más para todos los comensales.
Batidos o jugos preparados: Además de tener un jugo recién exprimido y con un sabor natural en el momento, hacer los jugos en casa ahorra dinero a la hora de ver las cuentas a fin de mes, a diferencia de comprar los jugos recién hechos, otro punto a favor es que se pude congelar la fruta por más tiempo.

Especias de marca: Enriquecer las comidas con especias es algo que a todo el mundo le gusta para darle un sabor diferente y único a cada alimento y aunque algunos prefieren las especias de marca, estas generalmente tienen un precio más alto, por ejemplo, el ajo en polvo de la marca Morton & Bassett cuesta $7.36 por solo 2.6 onzas en Safeway, mientras que el de Signature Select de Safeway se puede conseguir por solo $4.99, y trae 3.12 onzas.
Uno de los consejos para ahorrar dinero en el supermercado también es planificar las comidas semanales y revisar bien lo que hace falta en la alacena antes de ir al supermercado, el bolsillo te lo agradecerá.