Ainadamar, la ópera que celebra la vida de Lorca

El poeta español, que sigue causando fascinación a casi 90 años de su asesinato, es la inspiración de una nueva pieza de la Los Angeles Opera

Ainadamar es una ópera con elementos contemporáneos, como proyecciones y música con sintetizadores.

Ainadamar es una ópera con elementos contemporáneos, como proyecciones y música con sintetizadores.  Crédito: LA Opera | Cortesía

La vida de Federico García Lorca, el poeta español que sigue causando fascinación a casi 90 años de su asesinato, se cuenta en “Ainadamar”, una obra que la Los Angeles Opera estrenará este fin de semana y que se interpretará en español con subtítulos en inglés.

Lina González-Granados, quien conduce esta producción, explicó que no se trata de una pieza política, pero que cobra relevancia a tantos años de distancia de la desaparición de Lorca, puesto que se trata de un artista “que se atrevió a vivir en la diferencia”.

Lorca, quien fue sacado a la fuerza de su casa y torturado, fue finalmente fusilado debido a su orientación sexual; esto sucedió en 1936, al final de la Guerra Civil Española.

“[Se hace relevante] cuando queremos silenciar la diferencia”, dijo González-Granados, quien es originaria de Colombia y vive entre Nueva York y Los Ángeles. “La obra de Lorca es tan universal que ha sobrepasado incluso su muerte”.

Para la conductora, recordar la muerte del poeta y de las personas alrededor de él “nos hace conscientes de nuestra propia historia y nos permite contar más historias”.

El relato de Ainadamar está contado por Margarita Xirgu, una actriz que pasó la mitad de su vida en el exilio y que fue una amiga muy cercana a Lorca. Ella siempre lamentó no haber podido convencer a Lora de dejar España, a pesar de la llegada al poder de Francisco Franco, un dictador que mantuvo un régimen de terror y represión por cuatro décadas.

Margarita Xirgu, musa de Lorca —y responsable de haber llevado la obra del poeta a América Latina—, es interpretada por Ana María Martínez. Ella hace un recuento de la vida del poeta y de sus últimos días en la Guerra Civil Española.

La puesta en escena hace veinte años en otros teatros del país causó tal revuelo que este año la LA Opera decidió traerla a la ciudad. El libreto fue escrito por David Henry Hwang y la música, inspirada en los ritmos flamencos, es obra de Osvaldo Golijov.

Ainadamar es una producción ultramoderna que integra efectos especiales, proyecciones, sonidos creados con computadora y sintetizadores en su producción. El vestuario y los bailes completan el tono contemporáneo de esta obra.

“Todo cuenta una época”, dijo González-Granados. “Es una obra corta, pero la historia es muy intensa”.

En detalle:

Qué: Ainadamar

Cuándo: del sábado 26 de abril al 28 de mayo, en varios horarios

Dónde: Dorothy Chandler Pavilion, 135 N. Grand Ave., Los Angeles

Cómo: boletos desde $32; informes laopera.org.

La música de Ainadamar incluye ritmos y bailes flamencos. Foto: Cortesía de la LA Opera
Crédito: Cortesía

En esta nota

Teatro Latino
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain