Falso abogado es atrapado en Florida por estafar migrantes: su modus operandi
El hombre de 45 años fue arrestado tras estafar migrantes en Hialeah. Autoridades ejecutaron una operación estratégica para capturarlo

El falso abogado solicitaba dinero para gestionar trámites migratorios y luego exigía más para continuar con los procesos. Crédito: PaeGAG | Shutterstock
Rafael Moreno, de 49 años, pasó de ofrecer ayuda migratoria a enfrentar cargos por estafar a migrantes. Oriundo de Hialeah, el falso abogado fue arrestado tras una operación encubierta que dejó en evidencia cómo operaba sin licencia y cómo lograba convencer a sus víctimas de confiarle trámites delicados.
El primer paso del engaño era ganarse la confianza de personas vulnerables. Entregaba tarjetas de presentación y se hacía recomendar en tiendas locales como un abogado con licencia en inmigración, reseña La Nación. Así captó a su víctima más reciente: una mujer inmigrante de Alabama, que en marzo pasado viajó a Hialeah para contratar sus servicios.
En su supuesta oficina de la 1600 de Palm Avenue, Moreno cobró 170 dólares a la mujer para iniciar un trámite a nombre de su esposo, sin que él siquiera estuviera presente. Luego le pidió otros 450 dólares para seguir con el proceso, una exigencia que terminó por levantar sospechas.
La alerta que permitió destapar el fraude
Preocupada de las dudosas intenciones, la mujer decidió contactar a la Policía y presentó una denuncia el 7 de abril. Al revisar el historial de Moreno, las autoridades confirmaron que no estaba autorizado para ejercer como abogado en Florida. De hecho, desde diciembre de 2024, existía una orden permanente emitida por la Corte Suprema del estado prohibiéndole actuar en el ámbito legal.
La investigación reveló que Moreno operaba con documentos falsos y diplomas colgados en su oficina para aparentar legitimidad ante quienes solicitaban su ayuda.
La operación encubierta para atraparlo
El 16 de abril, un agente encubierto del Departamento de Policía de Hialeah se presentó como un cliente más. Moreno ofreció gestionar un trámite de asilo por 100 dólares, asegurando tener 15 años de experiencia legal. Mostró sus falsos diplomas e intentó cerrar el trato sin titubeos.
Con esa prueba en mano, las autoridades procedieron a arrestarlo. Fue acusado formalmente de ejercer la abogacía sin licencia y de uso indebido de su condición de notario.
La fianza quedó fijada en $5,000 dólares, mientras los investigadores continúan buscando a más posibles víctimas.
Cómo evitar ser víctima de fraudes de inmigración
Si necesitas asistencia legal para trámites migratorios, es vital asegurarte de que quien te asesore esté debidamente autorizado. Para protegerte, recuerda:
- Verificar que el abogado esté registrado y en regla en el colegio de abogados de su estado.
- Consultar listas oficiales que identifican profesionales suspendidos o inhabilitados.
- Recordar que los notarios, consultores o agencias de inmigración no pueden ofrecer asesoría legal a menos que estén acreditados por el Departamento de Justicia.
- Pedir siempre el Formulario G-28 firmado, que certifica la representación legal en tu expediente migratorio.
