Conectando todas las comunidades de forma más equitativa
El proyecto de ley AB 470 tiene la oportunidad de hacer cambios reales y avances en la accesibilidad tecnológica para las comunidades olvidadas

Una prioridad clave para mejorar la situación económica y educativa de los latinos hoy en día es garantizar que todos tengamos acceso a una tecnología de comunicaciones rápida, fiable y asequible. Crédito: Shutterstock
La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos del Estado de California (LULAC) se fundó en 1933, en un momento de la historia de nuestro país en el que a los latinos se les negaban derechos civiles y humanos básicos, con el propósito expreso de mejorar la situación económica, los logros educativos, la influencia política, la vivienda y la salud de la población latina de Estados Unidos.
Una prioridad clave para mejorar la situación económica y educativa de los latinos hoy en día es garantizar que todos tengamos acceso a una tecnología de comunicaciones rápida, fiable y asequible.
Es por eso que California LULAC apoya con orgullo el proyecto de ley AB 470 (McKinnor), que modernizará la ley estatal y fomentará las inversiones que fortalecerán y ampliarán nuestra red de comunicaciones, asegurando que nadie se quede atrás a medida que evoluciona la tecnología.
La anticuada tecnología de líneas fijas de cobre para el hogar es una forma obsoleta de telecomunicaciones que carece de características clave omnipresentes en la forma en que nos comunicamos. Ya es hora de que todos los californianos tengan acceso a la conectividad que necesitan para participar en el mundo cada vez más digital de hoy en día. Aunque la tecnología de cobre tuvo su lugar en el pasado, las opciones modernas, como la fibra de alta velocidad, el satélite y la tecnología inalámbrica, ofrecen formas más fiables y asequibles de mantenerse conectado.
El proyecto de ley AB 470 proporciona directrices claras sobre la transición de la infraestructura de comunicaciones de California, garantizando al mismo tiempo que todos los residentes mantengan el acceso a servicios telefónicos fiables y asequibles. Es la solución adecuada para el momento adecuado.
La realidad es que el 95% de los californianos en el territorio de servicio del mayor proveedor de telefonía fija del Estado ya han abandonado la antigua red de cobre porque, sencillamente, no ofrece las ventajas de las tecnologías modernas. California tiene la oportunidad de desarrollar un plan de transición responsable, gradual y equitativo que garantice a todos los californianos el acceso a la conectividad que necesitan, independientemente de quiénes sean, dónde vivan o por qué necesiten estar conectados.
Para que la transición se lleve a cabo con éxito, es esencial tener en cuenta algunos componentes clave a lo largo de cualquier cambio:
En primer lugar, es primordial que todo el mundo disponga de servicios telefónicos fiables en sus hogares -incluso para los servicios de emergencia- y de la capacidad de recibir alertas de emergencia críticas.
Cualquier transición debe hacerse a lo largo de un periodo de tiempo, no de repente. Cada comunidad es única y la adopción de una tecnología más avanzada y moderna debe hacerse de forma escalonada y plurianual, dando a los californianos el tiempo y el apoyo que necesitan para la transición. La comunicación es clave. Aunque la mayoría de los californianos han dejado de utilizar teléfonos fijos de cobre, es importante ofrecer una comunicación transparente y una formación completa a los clientes para que todos mantengan los mismos o mejores servicios de telefonía doméstica.
Y, por último, cualquier cambio debe llevar a todos los californianos al siglo XXI, incluido un mejor acceso a una conectividad fiable de alta velocidad.
Aunque el cambio no siempre es fácil, esta transición es necesaria y beneficiosa. Las tecnologías modernas ofrecen numerosos beneficios para la seguridad pública, la asequibilidad, la sostenibilidad y la equidad. Es por eso que CA LULAC se enorgullece de unirse a una amplia y diversa coalición de líderes tribales, organizaciones de justicia social, defensores de los consumidores, y docenas de otros como parte de Californianos por un Futuro Conectado, instando a los legisladores a apoyar el proyecto de ley AB 470.
Preparar las redes de comunicaciones de California para el futuro no sólo contribuye a cerrar la brecha digital y ofrecer acceso a las tecnologías modernas a todas las comunidades -independientemente de quién sea o dónde viva-, sino que también es esencial para la seguridad pública y la accesibilidad, permitiendo a los californianos permanecer conectados durante emergencias, acceder a servicios de telesalud y ponerse en contacto con sus seres queridos cuando más importa.
El proyecto de ley AB 470 tiene la oportunidad de hacer cambios reales y avances en la accesibilidad tecnológica para las comunidades que con demasiada frecuencia han sido pasadas por alto. En CA LULAC, instamos a los legisladores a ver el futuro y votar sí.
(*) Jacob Sandoval es el director estatal de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos de California (CA LULAC)