Narcos que cumplieron condenas en EE.UU. y después fueron liberados
Vicente Zambada Niebla, Carlos Lehder y Sandra Ávila Beltrán son algunos de los narcos que pisarón cárceles de EE.UU. y ya están libres

Algunos narcotraficantes salieron de prisión tras cooperar con las autoridades. Crédito: Eric Risberg | AP
Varios narcotraficantes han pasado por distintas cortes estadounidenses en donde eran requeridos por sus crímenes. Luego de juicios o acuerdos de culpabilidad, los miembros o socios de cárteles mexicanos y colombianos recibieron sus sentencias, incluso de cadena perpetua, pero tras el paso de los años o después de cooperar con las autoridades lograron reducciones de condenas y hasta su libertad.
Algunos obtuvieron el estatus de testigos protegidos y lograron salvar a sus familias de una implacable e inminente venganza en sus países de origen.
Así lograron rehacer sus vidas lejos del mundo criminal en el que se desenvolvieron y los hizo tristemente famosos.
“El Vicentillo”
Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo” e hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, ha sido uno de los narcos que más información ha dado sobre el Cártel de Sinaloa y las familias que lo integran, que alguna vez compartieron lazos de amistad y compadrazgo, como el que tenían con Joaquín “El Chapo” Guzmán, de quien fue testigo clave durante su juicio.
En su diario plasmó rasgos de personalidades de los cercanos a su núcleo familiar y amistoso, pero sus testimonios fueron cruciales en las caídas de Felipe Cabrera Sarabia, alias “El Ingeniero”, y Rodrigo Aréchiga Gamboa, alias “El Chino Ántrax”, detenido en el aeropuerto de Ámsterdam, entre otros narcos más.
Gracias a sus testimonios logró el estatus de testigo protegido junto a su esposa Zynthia Borboa Zazueta y sus hijos Vicente y Jesús. Ahora tienen una nueva vida en Estados Unidos.
“El Licenciado”
Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, fue muy cercano al legendario capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, incluso fue responsable de organizar su fuga en enero de 2001 del penal de Puente Grande, Jalisco, donde se desempeñaba como administrador del sistema penitenciario.
Fue capturado en mayo 2017 en la Ciudad de México, antes de que pudiera consolidar su poder en el Cártel de Sinaloa. Su extradición fue requerida por Estados Unidos y se concretó en julio de 2018.
“El Licenciado” fue liberado a mediados de octubre de 2021 y Univisión dio a conocer que su nombre ya no figura en la lista de presos del Buró Federal Penitenciario (BOP) de Estados Unidos.
“El Rey Zambada”
Jesús Reynaldo Zambada García, alias “el Rey Zambada”, fue operador del Cártel del Sinaloa, arrestado en 2008 cuando era una pieza muy importante en el grupo criminal, pues además es hermano de Ismael “El Mayo” Zambada.
Estaba a cargo del transporte de cocaína de Sudamérica a Estados Unidos, y tenía control en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, lo que le permitía transportar químicos para la fabricación de drogas.
Fue extraditado a Estados Unidos en 2012, pero al colaborar en el juicio contra “El Chapo” Guzmán y el del exjefe de la policía, Genaro García Luna, quedó libre de cargos en 2021 y recobró su libertad.
Carlos Lehder
Socio de Pablo Escobar, fundador del Cártel de Medellín, Carlos Lehder –quien es hijo de inmigrantes alemanes– fue condenado en EE.UU. por su participación en la introducción masiva de cocaína en el país.
A pesar de cumplir 33 años de condena, en 2020 fue liberado de manera anticipada como parte de un acuerdo con las autoridades estadounidenses debido a su cooperación con investigaciones de alto nivel, de acuerdo con la BBC.
Su liberación generó un intenso debate sobre el trato preferencial a ciertos narcos, especialmente aquellos que ofrecen información valiosa sobre otras organizaciones criminales. Estuvo en Alemania desde que fue liberado, e incluso dio una entrevista al medio Semana, en el que dijo que “está pobre, pero libre”.
“La Reina del Pacífico”
Sandra Ávila Beltrán fue extraditada en agosto de 2012 y condenada en 2013 a 5 años y 10 meses de prisión por asociación delictuosa. Estuvo solo un año presa en Estados Unidos, pues se consideraron sus años recluida en México, por lo que ahora se encuentra libre.
Sigue leyendo:
– Vicente Carrillo, hermano de “El Señor de los Cielos” busca un acuerdo con EE.UU.
– Hermano de “El Mencho” no llega a un acuerdo con fiscales de EE.UU. y pide más tiempo.