El Caucus Hispano presiona en corte para bloquear acuerdo entre ICE y IRS contra inmigrantes

Congresistas hispanos presentaron un argumento legal donde advierten sobre los riesgos de que IRS comparta datos de los indocumentados que pagan impuestos

El 7 de abril de 2025, ICE y IRS concretaron un acuerdo sobre indocumentados.

El 7 de abril de 2025, ICE y IRS concretaron un acuerdo sobre indocumentados. Crédito: Corte de Distrito de D.C. | ICE

El Caucus Hispano del Congreso (CHC) se sumó a la batalla legal en la Corte de Distrito de Washington, D.C., contra el acuerdo de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Impuestos Internos (IRS), para ubicar a inmigrantes indocumentados.

El argumento legal, conocido como ‘amicus curiae’ o “amigos de la corte” se suma al caso Centro de Trabajadores Unidos v. Bessent ante la jueza Dabney L. Friedrich –quien pospuso una decisión la semana pasada–, donde destaca la importancia de proteger los datos personales.

La privacidad de los contribuyentes es una piedra angular de nuestra democracia y un principio que el Congreso ha protegido durante casi 50 años”, dijo el presidente de CHC, Adriano Espaillat. “El IRS prometió a los contribuyentes inmigrantes que su información se mantendría confidencial cuando dieran un paso adelante para cumplir con la ley. Romper esa promesa no solo viola la ley, sino que pone en peligro las contribuciones críticas que millones de familias trabajadoras hacen a programas como el Seguro Social y Medicare”.

Según un documento judicial presentado ante la Corte de Distrito de Washington, D.C., del que este diario tiene una copia, el memorando entre el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del que forma parte ICE, y el IRS se concretó el 7 de abril de 2025.

Los congresistas defienden la integridad del programa de Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN), utilizado por los inmigrantes indocumentados para pagar impuestos, un aspecto positivo ante cualquier posibilidad de lograr una protección provisional o permanente en Estados Unidos.

“Establecido en 1996, el programa ITIN permite a las personas no elegibles para obtener números de seguro social cumplir con la ley tributaria federal”, destaca el CHC. “Solo en 2022, los contribuyentes de ITIN pagaron $59,400 millones en impuestos federales sobre la renta, además de miles de millones más al Seguro Social y Medicare, a pesar de no ser elegibles para esos beneficios”.

El martes, la jueza Friedrich autorizó la integración del argumento legal del Caucus Hispano con el respaldo de más de 100 miembros de la Cámara de Representantes.

ICE busca aumentar las acciones contra indocumentados del presidente Donald Trump con el acuerdo con IRS, al obtener los datos de su vivienda y poder proceder con la deportación.

Errores hacia la deportación

El ‘amicus curiae’ del CHC es el segundo ante la corte en este caso, luego del argumento presentado por el Comité de Oportunidades Económicas de Cambridge y el Centro de Desarrollo Comunitario del Sureste de Massachusetts, donde se alerta sobre las consecuencias de que el Departamento del Tesoro comparta información de los inmigrantes.

“Si se permite, la precipitada decisión del Departamento del Tesoro destruirá la confianza en el IRS y hará que muchos trabajadores que cumplen con sus obligaciones tributarias vuelvan a la economía informal”, dicen los expertos.

Advierten que hay errores en IRS que pueden poner en riesgo a las familias.

“El sistema de intercambio de información, construido apresuradamente, probablemente conduzca a errores sustanciales, especialmente para personas con nombres comunes o cuyos nombres no encajan perfectamente en los sistemas de información del IRS”, se indica. “El otro grupo en alto riesgo son los inmigrantes cuyo historial migratorio incluye una orden de deportación, pero cuyo estatus se ha regularizado desde entonces, o que ya no son deportables”.

La jueza Friedrich podría tomar una decisión esta semana sobre el caso.

Sigue leyendo:
· Los indocumentados que son padres deben actuar ahora por el futuro de sus hijos
· Gobierno de Trump pide a indocumentados autodeportarse con CBP Home, pero ¿podrán volver a Estados Unidos?
· USCIS refuerza revisiones de seguridad para inmigrantes que pidan Green Card y otras visas

En esta nota

Adriano Espaillat ICE IRS ITIN
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain