Matan a policía mexicano que testificó en EE.UU. contra el hijo de “El Mencho”
Iván Morales Corrales sobrevivió a un ataque del CJNG y testificó en EE.UU. en contra de "El Menchito", razón por la que quizá fue asesinado junto con su esposa

Los agresores dispararon más de 50 veces contra el automóvil de la víctima. Crédito: Felix Marquez | AP
Iván Morales Corrales, exintegrante de la Policía Federal mexicana participó en un operativo para detener a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); sufrió un atentado que lo dejó desfigurado, y fue testigo en el juicio contra Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”.
Aunque se alejó de la institución de justicia para la que laboraba, el crimen organizado demostró una vez más que no olvida y lo asesinó junto con su esposa en el estado de Morelos.
Morales fue asesinado en el municipio de Temixco, en un ataque armado perpetrado por sujetos en motocicleta, quienes también asesinaron a su pareja. Ambos viajaban en una camioneta cuando fue interceptada por un vehículo y varias motocicletas.
Los agresores dispararon más de 50 veces contra el automóvil antes de huir, abandonando armas y vehículos en el lugar.
Cuando los paramédicos arribaron al lugar, las víctimas ya no contaban con signos vitales. Las autoridades de Morelos confirmaron que uno de los cuerpos corresponde a Morales Corrales, según informó el sitio Latin Us.
El expolicía llegó a acaparar la atención de los medios mexicanos tras haber sobrevivido al derribo de un helicóptero militar en 2015, además de ser testigo clave en el juicio contra el hijo de “El Mencho”.
Testimonio
A mediados de septiembre de 2024, Morales testificó ante una corte federal en Washington contra “El Menchito” en un juicio por narcotráfico y posesión de armas. Su testimonio fue considerado clave en la condena del acusado.
Durante el juicio narró su historia: Con un grupo de 18 elementos se trasladaron a bordo de un helicóptero Cougar. Al ingresar a la zona establecida en Villa Purificación, Jalisco, fueron recibidos con disparos de armas de alto calibre, fusiles Barret y lanzacohetes, que dañaron el fuselaje.
“Aún estaba oscuro (…) íbamos en la persecución de unos vehículos. A nosotros nos empezaron a disparar. En ningún momento disparamos nosotros, recuerdo que empezamos a caer, hubo un impacto muy fuerte que sentí que empezó a incendiar el helicóptero y fue cuando empezamos a caer y hubo una fuerte explosión”, dijo durante su testimonio.
Morales saltó y trató de escapar, pero quedó atrapado en las llamas y rodó en la tierra para apagarse el fuego, aunque sufrió quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo.
El exagente logró ponerse a salvo escondiéndose hasta que el ejército mexicano llegó al lugar con un equipo de rescate. Nueve elementos perdieron la vida y nueve lograron sobrevivir.
Las autoridades estadounidenses señalan que fue “El Menchito” quien dio la orden de derribar la aeronave para evitar la captura de su padre.
En 2015, Morales fue condecorado por el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto.
Venganza, línea de investigación
Dada su participación como testigo protegido en el juicio de “El Menchito”, autoridades consideran que el asesinato de Morales Corrales podría estar relacionado con una represalia del CJNG.
A principios de marzo, el hijo de “El Mencho” fue sentenciado a prisión de por vida e ingresó en la penitenciaría de alta seguridad en Florence, Colorado.
Tras darse a conocer su asesinato, el excomisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, lamentó el hecho con un mensaje en redes sociales.
“Tras el evento en que casi pierde la vida combatiendo al crimen organizado y una dolorosa recuperación, Iván Morales solamente pensaba en cómo seguir sirviendo al país. Compañero y mexicano ejemplar. A su familia y amigos, mi cariño y solidaridad. Somos el eco de los que se fueron”, escribió en X.
Sigue leyendo:
– El hijo de “El Mencho” cumplirá cadena perpetua en la misma prisión donde está “El Chapo”.
– Estados Unidos impone cadena perpetua al hijo de “El Mencho”, líder del CJNG.