Cuáles son los santos que se celebran el 7 de mayo
Consulta el santoral católico del 7 de mayo y conoce qué santos se festejan, su legado y cómo pueden interceder por ti

El 7 de mayo la iglesia recuerda el legado de distinguidos santos. Crédito: Shutterstock
El 7 de mayo es una fecha especial en el santoral católico en la que se conmemora a varios santos y mártires que dejaron una profunda huella en la fe cristiana.
Entre ellos destacan: San Juan de Beverley, Santa Flavia Domitila, San Agustín Roscelli, San Juvenal de Narni y San Aparicio.
Cada uno de estos santos es recordado por su devoción, obras de caridad y testimonio de fe, y son figuras a quienes los fieles pueden recurrir en oración buscando intercesión espiritual.
Conoce, a continuación, cuál es el legado de los santos del 7 de mayo, según portales como ACI Prensa, Vatican News y Santopedia.
San Juan de Beverley: protector de los enfermos y estudiantes
San Juan de Beverley fue obispo de York en el siglo VIII y es especialmente venerado en Inglaterra.
Se destacó por su sabiduría, su humildad y su preocupación por los pobres y enfermos. Fundó un monasterio en Beverley que se convirtió en un centro de espiritualidad y enseñanza.
Los devotos lo invocan como protector de los estudiantes y sanador de los enfermos, debido a los numerosos milagros de sanación que se le atribuyen.
Si estás atravesando una situación de salud complicada o necesitas claridad para estudios importantes, San Juan de Beverley puede ser un poderoso intercesor.
Santa Flavia Domitila: noble mártir por la fe
Santa Flavia Domitila fue una noble romana del siglo I, sobrina del emperador Domiciano.
Convertida al cristianismo, fue perseguida por su fe y enviada al destierro junto a sus criadas Nerea y Aquiles. Se cree que murió mártir por negarse a renunciar a Cristo.
Su vida es símbolo de valentía y fidelidad a Dios frente a la presión social y política.
Se le pide intercesión especialmente en casos donde se requiere fortaleza espiritual, defensa de la fe y protección frente a injusticias.
San Agustín Roscelli: ejemplo de servicio a los más vulnerables
San Agustín Roscelli fue un sacerdote italiano del siglo XIX conocido por su dedicación a los pobres, los huérfanos y las mujeres en riesgo.
Fundó la congregación de las Hermanas de la Inmaculada Concepción de Génova, centrada en la educación y protección de las jóvenes más necesitadas.
Es un santo muy querido por quienes trabajan en el ámbito social y educativo.
Puedes invocar su ayuda si estás en busca de protección para menores, guía vocacional o ayuda para superar momentos de desesperanza.
San Juvenal de Narni: defensor de la fe en tiempos difíciles
San Juvenal de Narni fue el primer obispo de la ciudad italiana de Narni en el siglo IV.
Predicó el Evangelio en una época de persecución contra los cristianos y logró convertir a muchas personas al cristianismo.
También es recordado por haber defendido su comunidad ante ataques bárbaros.
Hoy se le venera como protector contra los enemigos visibles e invisibles, y es común pedirle ayuda en tiempos de dificultad o amenazas espirituales y físicas.
San Aparicio: monje y evangelizador
San Aparicio, nacido en España en el siglo XI, fue un monje benedictino que llevó una vida de oración, penitencia y servicio.
Su ejemplo de vida sencilla, orientada a Dios, lo convirtió en un referente de santidad en Castilla.
Se le recuerda especialmente como un modelo de humildad y vida contemplativa, y muchos creyentes lo invocan para pedir ayuda en momentos de tentación, soledad o búsqueda de paz interior.
Sigue leyendo:
• Santoral: cuáles son los santos que se festejan el 6 de mayo
• Qué santos se festejan el 5 de mayo en el santoral católico
• Cuál es el santo que te ayuda a conseguir trabajo urgente