Ruanda negocia con Estados Unidos la posibilidad de recibir a inmigrantes deportados por Trump
A cambio de apoyos económicos, Ruanda aceptaría convertirse en un destino alternativo para recibir inmigrantes deportados por Estados Unidos

El ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda admitió que su país estaría dispuesto a ayudar a Estados Unidos para erradicar el fenómeno migratorio. Crédito: Frank Franklin II | AP
Las autoridades de Ruanda negocian con funcionarios de la administración Trump la posibilidad de recibir a inmigrantes deportados, aunque no sean de origen africano.
Durante una entrevista concedida a la emisora estatal Rwanda TV, Olivier Nduhungirehe, ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda, dio a conocer que la nación ubicada en África Oriental se encuentra en un periodo de charlas encaminadas a la posibilidad de convertirse en “tercer país seguro” a donde Estados Unidos pueda enviar a extranjeros carentes de estatus legal.
“Aún no se ha llegado a una etapa en la que podamos decir exactamente cómo se procederá, pero las conversaciones continúan… aún en sus etapas iniciales. Estamos en conversaciones con Estados Unidos”, indicó.
La semana pasada, Marco Rubio, secretario de Estado, señaló en una reunión de gabinete que continúa acercándose a las autoridades de varios países invitándolas a colaborar para hacerle frente al fenómeno migratorio.
“Lo digo sin complejos, estamos buscando activamente a otros países que acepten a personas de terceros países. No solo en El Salvador, con otros países para decirles: ‘Queremos enviarles a algunos de los seres humanos más despreciables a sus países, ¿nos lo harían como un favor?’. Y cuanto más lejos de Estados Unidos, mejor, para que no puedan cruzar la frontera de regreso”,” expuso.

En caso de sellar un acuerdo con Ruanda para que asuma la responsabilidad de recibir inmigrantes, Estados Unidos pasaría por alto un informe de la propio Departamento de Estado emitido en 2023 donde señalaba que, en la nación africana, prevalecía la violación de los derechos humanos.
“Informes creíbles de ejecuciones arbitrarias o ilegales, incluidas ejecuciones extrajudiciales; condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales; arrestos o detenciones arbitrarias; presos o detenidos políticos; represión transnacional contra personas en otro país; interferencia arbitraria o ilegal con la privacidad”, describía el reporte.
Otros posibles países dispuestos a recibir extranjeros carentes de estatus legal serían Angola, Guinea Ecuatorial, Esuatini y Libia.
A todos ellos, el gobierno estadounidense les otorgaría apoyos financieros como lo está haciendo con El Salvador, nación que acepta encarcelar a inmigrantes en una prisión de máxima seguridad destinada a terroristas.
Sigue leyendo:
• Gobierno de Trump utiliza el miedo contra los inmigrantes
• Senador sugiere que los inmigrantes paguen $5,000 dólares de multa a cambio de una visa de trabajo