El golpe arancelario de Trump: ¿cuánto más pagaremos por la tecnología?
Las consolas de videojuegos serán uno de los productos que registrarán un mayor incremento de precios debido a los aranceles

Dispositivos como laptops y teléfonos también verán su precio incrementado por culpa de los aranceles Crédito: Shutterstock
Un estudio reciente elaborado por Trade Partnership Worldwide (TPW) para la Asociación de Consumidores de Tecnología de EE.UU. (CTA) ha puesto cifras concretas al impacto de los aranceles propuestos por la administración de Donald Trump en el sector tecnológico. No se trata de simples estimaciones, sino de un análisis profundo que revela aumentos de precios significativos en casi todos los segmentos de productos tecnológicos que usamos a diario.
Este informe llega justo en un momento clave, cuando el discurso proteccionista vuelve a tomar fuerza en la campaña presidencial de 2025. Trump ha dejado claro que su intención es imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas y otros países que, según él, “juegan sucio” con EE.UU. Pero más allá del discurso político, los números pintan un panorama preocupante.
Dispositivos electrónicos: subidas que duelen
Los aranceles no solo representan una herramienta de presión diplomática, también tienen consecuencias directas para los consumidores. El informe de TPW calcula que:
- Teléfonos móviles: el precio promedio subiría un 31%
- Monitores: aumento estimado del 32%
- Portátiles y tabletas: el alza llegaría al 34%
- Consolas de videojuegos: serían las más golpeadas, con un incremento del 69%
- PC de escritorio: registrarían una subida del 24%
Esto significa que, por ejemplo, un smartphone que hoy cuesta 900 dólares podría superar fácilmente los 1.170 dólares. Y en el caso de una consola que hoy se vende por 500 dólares, su nuevo precio podría alcanzar los 845 dólares. Una diferencia que no pasará desapercibida en el bolsillo del consumidor medio.
Además, muchas de estas subidas están ligadas al hecho de que la mayoría de estos productos —especialmente consolas y componentes clave de portátiles— se fabrican en China. Al imponer aranceles del 145% a ciertos artículos, la cadena de costos se dispara.
Impacto en la industria y la economía
El golpe no se limita a los consumidores. El estudio revela que la economía estadounidense también saldrá perdiendo. Se estima que:
- El PIB de EE.UU. se reducirá en 69.000 millones de dólares anuales
- Los consumidores gastarán 123.000 millones menos cada año
- Las importaciones en sectores clave caerán hasta un 71%
Este descenso en las importaciones provocará desabastecimiento y ralentización en el ciclo de producción de muchas empresas tecnológicas que dependen de insumos extranjeros para fabricar sus productos o mantener sus servicios.
En otras palabras, los aranceles podrían causar una contracción del consumo, afectar a los minoristas tecnológicos y ralentizar la innovación. Algunas marcas incluso podrían optar por trasladar parte de la producción a otros países, pero eso también conlleva costos y no siempre es viable a corto plazo.
IA y centros de datos: un futuro incierto
El impacto de los aranceles también se hará sentir en el desarrollo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y las infraestructuras digitales. Los centros de datos —el corazón de la IA, el cloud computing y las grandes plataformas tecnológicas— necesitan una enorme cantidad de componentes importados.
De acuerdo con estimaciones del sector:
- Transformadores de potencia: aumentarán entre un 8% y 9%
- Conmutadores de red: entre un 6% y 7%
- Disyuntores y componentes eléctricos: entre un 3% y 4%
Estos aumentos podrían parecer menores comparados con los de productos de consumo, pero en infraestructuras de gran escala —como los centros de datos de Google, Amazon o Microsoft— representan millones de dólares extra por proyecto. Y si los costos suben, el desarrollo se frena.
Además, esto llega justo en un momento donde la IA generativa está despegando, y donde los gigantes tecnológicos compiten ferozmente por liderar este mercado. Si construir y mantener centros de datos cuesta más, Estados Unidos podría perder terreno frente a competidores como Europa o China.
En definitiva, los aranceles propuestos por Trump tienen el potencial de sacudir los precios del ecosistema tecnológico como no se había visto en años. No solo pagarás más por tu próximo smartphone, también podrías ver menos lanzamientos, menos innovación y un mercado más tenso. Lo que comenzó como una medida política está a punto de transformar profundamente la forma en que se produce, distribuye y consume tecnología en Estados Unidos… y, por extensión, en todo el mundo.
Sigue leyendo:
• ¿Quién paga realmente el aumento en los aranceles impulsado por Trump?
• Las compañías tecnológicas se preparan para el impacto de los nuevos aranceles de Trump
• Por qué gran parte de los economistas cree que los aranceles no funcionan y qué argumentan quienes los defienden