window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Las compañías tecnológicas se preparan para el impacto de los nuevos aranceles de Trump

Las empresas de Inteligencia Artificial podrían convertirse en las nuevas víctimas de la guerra de aranceles con China

Compañías como OpenAI están evaluando el impacto que los aranceles tendrán en sus operaciones

Compañías como OpenAI están evaluando el impacto que los aranceles tendrán en sus operaciones Crédito: Shutterstock

La reciente reactivación de la guerra comercial por parte de la administración Trump ha encendido las alarmas en el sector tecnológico, especialmente entre las compañías vinculadas a la inteligencia artificial (IA). La imposición de aranceles de hasta un 145% a productos provenientes de China y de entre 10% y 20% a otros países ha llevado a las empresas a reevaluar sus operaciones y cadenas de suministro para mitigar posibles impactos económicos.

Reconfiguración de las cadenas de suministro

Ante la amenaza de nuevos aranceles, muchas compañías tecnológicas están considerando una reestructuración de sus cadenas de suministro. Durante la primera administración Trump, varias empresas trasladaron parte de su producción a México en un esfuerzo de nearshoring para evitar los aranceles a productos chinos. Sin embargo, la posibilidad de que ahora se impongan aranceles también a productos mexicanos complica esta estrategia. Empresas como Foxconn, Lenovo y Hisense, que han invertido en fábricas en México, podrían verse afectadas si se cierran los vacíos legales que permiten a las compañías chinas evitar aranceles mediante la producción en terceros países.

Además, la dependencia de componentes clave fabricados en China, como chips semiconductores, plantea desafíos adicionales. Las restricciones a las exportaciones de chips impuestas por la administración anterior ya han afectado a empresas como Nvidia, que ha visto reducidas sus ventas en China a la mitad.

Evaluación del impacto económico

Las compañías están realizando análisis exhaustivos para determinar el alcance del impacto de los nuevos aranceles en sus operaciones. Se estima que los precios de productos como laptops, tablets y smartphones podrían aumentar significativamente, con incrementos de hasta el 45% en laptops y el 26% en smartphones. Estos aumentos podrían trasladarse a los consumidores, afectando la demanda y las ventas.

Sin embargo, algunas empresas muestran confianza en su capacidad para adaptarse. Apple, por ejemplo, ha diversificado su producción hacia países como India y Vietnam, lo que le permite mitigar los efectos de los aranceles. Otras compañías, como Dell, han señalado que están preparadas para adaptarse a cambios en las tarifas y continuar operando eficientemente.

Perspectivas a largo plazo

A pesar de la incertidumbre actual, muchos analistas mantienen una visión optimista sobre el futuro del sector tecnológico y de la IA. La demanda de soluciones basadas en inteligencia artificial sigue siendo alta, y se espera que las empresas continúen invirtiendo en innovación tecnológica y desarrollo. Además, la diversificación de las cadenas de suministro y la inversión en producción nacional podrían fortalecer la resiliencia del sector frente a futuras tensiones comerciales.

No obstante, la situación actual subraya la necesidad de políticas comerciales claras y predecibles que permitan a las empresas planificar a largo plazo y mantener su competitividad en el mercado tecnológico global.

Sigue leyendo:
Google se prepara para presentar nuevos productos y funciones impulsadas por IA
Qué se espera en 2025 de la inteligencia artificial, el avance que marcó un antes y un después en la historia de la tecnología
5 apps de IA gratuitas para crear imágenes al estilo “Studio Ghibli”

En esta nota

Aranceles a China Inteligencia artificial
Contenido Patrocinado