Aumenta el uso de productos de nicotina sin tabaco en adolescentes de EE.UU.
Uso de bolsas de nicotina aumenta entre adolescentes en EE.UU., desplazando al vapeo exclusivo y marcando nuevas tendencias en el consumo juvenil

Las bolsas de nicotina han sido promocionadas activamente en redes sociales. Crédito: Natalia Bohren | Shutterstock
Un reciente estudio de las universidades del Sur de California y Michigan revela una transformación en el panorama del consumo de nicotina entre los adolescentes estadounidenses.
Aunque el uso exclusivo de cigarrillos electrónicos ha disminuido, las bolsas de nicotina productos sin tabaco en hojas han ganado terreno, sobre todo cuando se combinan con el vapeo, generando un nuevo patrón de consumo dual en estudiantes de secundaria.
Este cambio se produce tras décadas de avances en la reducción del consumo de nicotina en jóvenes, alcanzados entre 1997 y 2013 gracias a intensas campañas de prevención del tabaquismo.
Sin embargo, con la llegada de los cigarrillos electrónicos y la posterior aparición de las bolsas de nicotina, la nicotina ha resurgido en formas que evaden las restricciones tradicionales y apelan al público joven con propuestas más “limpias”, discretas y socialmente aceptables.

Las bolsas de nicotina, que no requieren escupir, no contienen hojas de tabaco y están disponibles en sabores atractivos como frutas, caramelos o menta, han sido promocionadas activamente en redes sociales.
Estas características las hacen especialmente atractivas para los adolescentes, quienes tienden a considerarlas menos dañinas y más fáciles de ocultar que el tabaco tradicional o los cigarrillos electrónicos.
En el estudio titulado “Uso y uso conjunto de bolsas de nicotina y cigarrillos electrónicos entre jóvenes estadounidenses en 2023 y 2024”, publicado en la revista médica JAMA Network Open, los investigadores recopilaron datos de más de 10.000 estudiantes de décimo y duodécimo grado a través de la encuesta nacional Monitoring the Future.
Este análisis cuantificó por primera vez con rigor la prevalencia, evolución y patrones sociodemográficos en el uso de estos productos emergentes.
El consumo cambia depende de la zona del país
Una de las tendencias más destacadas fue el incremento del uso combinado de ambos productos. La práctica dual aumentó en todos los periodos, particularmente en el uso en algún momento de la vida, que pasó del 2,7 % al 4,7 %. Aunque el uso conjunto en los últimos 30 días también creció (del 1,1 % al 1,7 %), este aumento no alcanzó significancia estadística.
Los datos también reflejan marcadas diferencias según factores sociodemográficos. El uso de bolsas de nicotina fue más alto entre varones y estudiantes blancos no hispanos que viven en zonas rurales, donde la probabilidad de consumo fue cuatro veces mayor en comparación con zonas urbanas.
Por otro lado, el vapeo sigue siendo más común entre mujeres adolescentes. Los estudiantes con menor intención de ingresar a una universidad de cuatro años mostraron tasas de consumo más elevadas, tanto en el uso exclusivo como en el combinado.

Uno de los hallazgos más llamativos fue el aumento del uso de bolsas de nicotina entre estudiantes hispanos, que se multiplicó por siete en un solo año. Este crecimiento evidencia cómo estos productos están comenzando a expandirse entre otros grupos demográficos, más allá de su base inicial.
Para los autores del estudio, estas tendencias no representan una simple transición de un producto a otro, sino una transformación en la forma de consumir nicotina, con implicaciones significativas para la salud pública. Advierten que el auge de productos percibidos como inofensivos o más “sociales” puede debilitar las políticas de prevención construidas durante décadas.
Sigue leyendo: