Volkswagen se atreve con un ID.3 GTI 100% eléctrico
Volkswagen planea transformar su compacto eléctrico ID.3 en un verdadero heredero de la insignia GTI con un incremento en potencia y una dirección más precisa

Volkswagen ID.3. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía
Durante décadas, las siglas GTI han representado el equilibrio perfecto entre practicidad y diversión al volante. Nacido con el Golf en 1976, este sello deportivo fue adoptado por generaciones de conductores que buscaban adrenalina sin renunciar a la comodidad diaria.
Lee también: Tesla se desploma en Reino Unido con solo 512 autos vendidos
Hoy, en plena era de electrificación, Volkswagen se enfrenta a una nueva disyuntiva: ¿Es posible trasladar ese espíritu icónico a un coche que no hace ruido, no tiene cambios de marcha y cuyo corazón late con electrones?
Puedes leer: Revuelto: el Lamborghini que cambia de color y de era
La respuesta parece ser un contundente sí, y vendrá de la mano del ID.3 GTI, una versión prestacional del compacto eléctrico alemán que está cada vez más cerca de ver la luz.
Aunque el proyecto de un Golf eléctrico parecía en su momento el camino más lógico, los retrasos en su desarrollo han llevado a Volkswagen a centrar sus esfuerzos en prolongar la vida comercial del ID.3. ¿La estrategia? Introducir una actualización importante acompañada por una variante más deportiva que lleve el ADN GTI al universo eléctrico.

Más que potencia: una experiencia de conducción renovada
De acuerdo con fuentes internas citadas por la publicación auto motor und sport, el Volkswagen ID.3 GTI ya se encuentra en fase de desarrollo con una hoja de ruta clara: llegar al mercado a lo largo del próximo año. No se trata simplemente de añadir caballos de fuerza, sino de redefinir la manera en la que se siente y se comporta este modelo.
El objetivo sería alcanzar los 340 CV de potencia, transmitidos exclusivamente al eje trasero, al igual que ocurre en la variante GTX del ID.3. Pero lo interesante va más allá de las cifras.
El equipo de ingeniería de la marca trabaja intensamente en un nuevo set-up de chasis, buscando una conducción más ágil y directa. Esto incluirá una suspensión deportiva específica, sistema de frenos de alto rendimiento y una dirección reprogramada, elementos que prometen entregar una experiencia al volante mucho más cercana a lo que exige el usuario GTI de toda la vida.
Una estrategia similar ya fue aplicada por Cupra en el Born VZ, y los resultados han sido muy bien recibidos por la crítica especializada. Volkswagen no quiere quedarse atrás.
GTI en tiempos eléctricos: el valor de un nombre
Uno de los grandes debates en la transición hacia los autos eléctricos es si las insignias tradicionales conservan su valor. En el caso de GTI, Volkswagen parece estar convencida de que sí. De hecho, el ID. GTI Concept, presentado en eventos anteriores, ya anticipaba este camino, y todo apunta a que esas tres letras seguirán vivas.
Así, nos acostumbraremos a ver vehículos sin rugido de escape ni vibraciones mecánicas llevando orgullosamente el emblema GTI. El desafío estará en que esa insignia no se sienta como una simple pegatina, sino que represente realmente una filosofía de conducción.
Una actualización necesaria
Acompañando la llegada de esta variante GTI, Volkswagen planea una importante actualización del ID.3 que afectará tanto al diseño como a la tecnología.
Las mejoras en el interior apuntarán a materiales de mejor calidad, una interfaz más rápida y fluida, y nuevos asistentes de conducción. A nivel estético, se esperan retoques en el frontal y la parte trasera, junto con detalles exclusivos para la versión GTI, como llantas deportivas, colores específicos y tal vez un discreto alerón.
Se espera que el precio del nuevo ID.3 GTI ronde los $49,000 dólares, colocándose justo por encima del actual ID.3 Pro S, pero por debajo del precio de modelos como el Tesla Model 3 Performance, que parte de los $52,000 dólares.

Herencia GTI: lo emocional también importa
Volkswagen sabe que el éxito del ID.3 GTI no dependerá solo de cifras frías o prestaciones en circuito. Lo que hizo grande al Golf GTI fue su capacidad para conectar con el conductor a nivel emocional. Esa conexión, esa sensación de estar manejando algo especial, es lo que la marca busca replicar en esta nueva era.
La pregunta del millón: ¿Puede un coche eléctrico emocionar igual que uno con motor de combustión? Según los responsables del proyecto, la clave está en la puesta a punto, no en el tipo de combustible.
Más allá del ID.3: lo que se viene
Aunque el ID.3 GTI será el primer modelo 100% eléctrico de Volkswagen en llevar oficialmente las siglas GTI a producción, no será el último. El ID.2, el compacto urbano que también ha sido mostrado en forma de concepto con la etiqueta GTI, apunta a un enfoque similar pero más accesible.
En el horizonte de la marca se vislumbra un catálogo de vehículos eléctricos con distintos niveles de deportividad, diferenciando entre versiones GTI y GTX, esta última con tracción total y mayor potencia bruta.
Seguir leyendo:
Audi planea fabricar en EE.UU. para evitar aranceles
Un pedido de Tesla genera dudas en Texas: esto ocurrió
Polémica en China: Xiaomi restaura potencia del SU7