Jeep revela detalles iniciales de la Grand Cherokee 2026
El SUV más emblemático de la firma recibirá mejoras estéticas y tecnológicas, pero conservará el ADN que lo convirtió en un superventas

Anticipo de la Grand Cherokee 2026. Crédito: Stellantis. Crédito: Cortesía
En un contexto en el que los fabricantes estadounidenses se juegan mucho más que cifras de ventas, así como también su identidad frente a una competencia global en alza, Jeep ha decidido renovar uno de sus modelos más importantes.
Lee también: Hyundai NEXO 2026: así es el rediseñado SUV de hidrógeno
La Grand Cherokee, estandarte de la marca y referente entre los SUV de gran tamaño, tendrá una nueva generación para 2026. Y aunque el cambio no será radical, sí apunta a una actualización que toca aspectos clave del diseño, la tecnología y el tren motriz.
Puedes leer: Tesla se desploma en Reino Unido con solo 512 autos vendidos
A diferencia de lanzamientos anteriores, esta vez Jeep ha preferido generar expectación con una estrategia de comunicación medida. Ha publicado apenas dos imágenes oficiales: una del frontal exterior y otra del interior.
Pero estas fotografías han bastado para encender el interés entre los fanáticos de la marca y los analistas del sector. El mensaje es claro: la Grand Cherokee 2026 no romperá con el pasado, pero sí dará un paso adelante.
Esto ocurre en un momento clave para la industria automotriz estadounidense, que vive una reconfiguración impulsada por decisiones políticas desde la Casa Blanca.
Bajo el mandato del presidente Donald Trump, los fabricantes han acelerado sus inversiones dentro del país, incluyendo la producción de SUV y vehículos electrificados. Y Jeep, como parte de Stellantis, no es ajena a este impulso.
Modernización con moderación
La Jeep Grand Cherokee ha sido durante décadas una de las SUV más representativas del mercado norteamericano. De hecho, es considerada el SUV de tamaño completo más vendido en la historia de Estados Unidos.
Por ello, su rediseño no puede tomarse a la ligera. La marca ha optado por conservar su línea estética tradicional, introduciendo cambios visuales que modernizan sin alienar.
En la imagen frontal se percibe una parrilla más ancha y tomas de aire más marcadas. Los faros se han estilizado en formato horizontal y están rodeados por luces diurnas en forma de halo, una tendencia creciente en el segmento.
El parachoques inferior muestra líneas más limpias y detalles cromados que elevan la percepción de calidad.
Dentro del habitáculo también hay ajustes. La pantalla central de infoentretenimiento crece ligeramente y añade dos botones físicos laterales, una concesión práctica que muchos conductores agradecen.
El sistema de climatización se ha rediseñado para incluir una única fila de controles bajo la pantalla, y se incorpora un nuevo compartimiento portaobjetos entre el volante y la consola central.

Las otras dos pantallas, la del panel de instrumentos y la destinada al pasajero, permanecen de serie, pero se espera que el software reciba actualizaciones que mejoren la personalización y fluidez de la interfaz.
Tecnología y propulsión
Aunque los detalles técnicos completos aún no se han revelado, todo apunta a que la Grand Cherokee 2026 contará con opciones de propulsión híbrida enchufable y motores a gasolina actualizados. El modelo actual incorpora un V6 que genera 293 caballos de fuerza, mientras que la versión híbrida alcanza los 375 caballos de fuerza.
Se prevé que estos números se mantengan o incluso aumenten ligeramente, con el fin de adaptarse a las nuevas exigencias de eficiencia sin perder capacidades.
Jeep ha confirmado que seguirá ofreciendo variantes de dos y tres filas de asientos, así como la versión híbrida enchufable 4xe, que hoy por hoy es una de las tres PHEV más vendidas en Estados Unidos.
La producción continuará en la planta de Detroit, Michigan, reafirmando el compromiso de Stellantis con la manufactura nacional, en línea con las políticas de incentivo industrial promovidas por el presidente Trump.
Una jugada estratégica con la Grand Cherokee
La decisión de renovar la Grand Cherokee con cambios contenidos y bien enfocados parece ser parte de una estrategia más amplia de Stellantis para reforzar su presencia en Estados Unidos. Jeep, en particular, representa una pieza fundamental del portafolio del grupo, tanto por su historia como por sus ventas.
El precio base de la actual Grand Cherokee arranca en los $38,000 dólares, y se estima que el modelo 2026 podría ubicarse ligeramente por encima, probablemente en el rango de $40,000 dólares, dependiendo del nivel de equipamiento.
La marca aún no ha revelado los precios oficiales, pero se espera que lo haga a finales de 2025, cuando tendrá lugar la presentación formal del modelo.
La difusión de apenas dos imágenes ha sido suficiente para elevar la atención mediática y generar expectativa entre los compradores. El enfoque de Jeep es claro: menos es más.
En un rubro tan saturado de lanzamientos y filtraciones, optar por una presentación gradual puede ser una forma efectiva de mantener el interés sin mostrar todas las cartas desde el principio.
Además, el hecho de que Jeep siga apostando por modelos híbridos enchufables refuerza la idea de una transición progresiva hacia la electrificación.
La marca no pretende convertirse en un fabricante 100 % eléctrico de la noche a la mañana, pero sí adaptar su gama a las exigencias del mercado y a las regulaciones vigentes.
Seguir leyendo:
Volkswagen se atreve con un ID.3 GTI 100% eléctrico
Sale a la luz un importante secreto de Elon Musk para Tesla
Nissan suma 10,000 despidos a su dura crisis mundial