window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tesla cae y Volkswagen toma el mando de los eléctricos

Volkswagen se impone como el líder absoluto del mercado de coches eléctricos en Alemania, ocupando casi todo el top 10 de ventas del país

Volkswagen ID.7 Pro S y ID.7 Tourer Pro S

Volkswagen ID.7 Pro S y ID.7 Tourer Pro S. Crédito: Volkswagen. Crédito: Cortesía

Durante años, Tesla fue el referente indiscutido de la movilidad eléctrica a nivel global. Su capacidad para innovar, su diseño rompedor y la personalidad arrolladora de Elon Musk le valieron una posición dominante en mercados tan exigentes como el europeo.

Lee también: Hyundai NEXO 2026: así es el rediseñado SUV de hidrógeno

Sin embargo, el tiempo no perdona, y el panorama de abril de 2025 en Alemania, considerado “el motor de Europa”, es la prueba más clara de que la hegemonía de Tesla empieza a desdibujarse.

Puedes leer: Tesla se desploma en Reino Unido con solo 512 autos vendidos

En un giro que pocos habrían anticipado hace apenas un año, Tesla ha sido completamente desplazada de las posiciones de privilegio del ranking de matriculaciones de vehículos eléctricos en Alemania. En su lugar, una firma tradicional como Volkswagen ha dado un golpe sobre la mesa, convirtiéndose en la gran protagonista de un mercado clave, tanto por volumen como por influencia.

La transformación no se ha producido de la noche a la mañana. El grupo Volkswagen lleva tiempo afinando su estrategia para posicionarse como un competidor serio en el ámbito de los eléctricos.

Esto ha incluido una inversión sostenida en tecnología, mejoras sustanciales en la autonomía de sus modelos y, sobre todo, una política de precios agresiva. En un entorno económico en el que el precio sigue siendo un factor decisivo, Volkswagen ha sabido captar al público con vehículos técnicamente avanzados pero financieramente accesibles.

La caída de Tesla en Alemania

Mientras tanto, Tesla parece haber entrado en una fase de turbulencias. A nivel global, las cifras de ventas no han sido alentadoras, y en Alemania el impacto ha sido especialmente notorio.

La marca californiana, que en otros momentos se ubicaba con facilidad entre los líderes del mercado, ahora ha quedado relegada a un distante puesto número 16 en el ranking mensual de abril de 2025, con tan solo 885 unidades matriculadas.

Volkswagen ID.3
Volkswagen ID.3. Crédito: Volkswagen.
Crédito: Cortesía

Este desplome ha llamado poderosamente la atención de la industria, pues no solo marca un cambio en las preferencias del consumidor alemán, sino que también pone en duda la sostenibilidad del modelo de negocio de Tesla en Europa.

Diversos analistas apuntan a que parte del problema podría estar vinculado a la figura polarizante de Elon Musk, cuyas posturas políticas han generado controversia y, posiblemente, un distanciamiento de ciertos sectores del mercado.

“Tesla no está pasando por su mejor momento. De hecho, para ver unas cifras de ventas tan bajas en todo el mundo habría que remontarse a varios años atrás”, se indica en el informe elaborado por Ecomento, medio especializado en movilidad eléctrica.

Volkswagen domina el podio

Frente a la desaparición de Tesla en los puestos de honor, Volkswagen ha brillado con luz propia. Según los datos publicados por Ecomento, en abril de 2025 se registraron en Alemania un total de 45,535 matriculaciones de vehículos eléctricos, lo que supone un incremento del 53.5% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Dentro de ese crecimiento, el Grupo Volkswagen ha sido el principal beneficiado. De los diez modelos más vendidos en el país, nueve pertenecen al conglomerado alemán. El único intruso es el BMW iX1, que ocupa el séptimo lugar con 1,497 unidades entregadas.

Volkswagen ID.7 Pro S
Volkswagen ID.7 Pro S. Crédito: Volkswagen.
Crédito: Cortesía

El modelo más exitoso del mes ha sido el Volkswagen ID.7, con 3,133 matriculaciones. Le sigue de cerca el ID.3, que alcanzó las 2,989 unidades, y el tercer lugar lo ocupa el ID.4, con 2,629 entregas.

A partir de ahí, la hegemonía del grupo es casi total: el cuarto puesto corresponde al Skoda Elroq (2,402 unidades), seguido por el CUPRA Born (1,870), el Skoda Enyaq (1,814), el ya mencionado BMW iX1, el Audi A6 e-tron (1,420), el CUPRA Tavascan (1,326) y, cerrando el top 10, el Audi Q6 e-tron (1,082).

La estrategia de precios: clave en el éxito

Uno de los factores clave del éxito de Volkswagen ha sido su política de precios. La marca ha sabido ajustar sus tarifas para ofrecer una gama competitiva sin perder calidad ni prestaciones.

A modo de ejemplo, el Volkswagen ID.3 puede encontrarse en el mercado alemán desde aproximadamente $39,000 dólares, mientras que el ID.4 parte desde los $44,000 dólares. Precios que, si bien no son económicos en términos absolutos, resultan atractivos frente a la competencia directa, especialmente si se considera la reputación y solidez de la firma.

Además, la oferta de modelos del Grupo Volkswagen ha logrado satisfacer diversos perfiles de usuario. Desde familias que buscan SUV espaciosos como el Skoda Enyaq o el Audi Q6 e-tron, hasta jóvenes urbanos que prefieren propuestas más compactas y dinámicas como el CUPRA Born o el ID.3.

Existe un contraste con España

La fotografía del mercado español, por ahora, es muy distinta. Aunque el crecimiento de los eléctricos también es una realidad, los modelos más vendidos varían considerablemente. En abril de 2025, el único coche del Grupo Volkswagen presente en el top 10 español fue el CUPRA Tavascan, con 197 unidades entregadas.

Esta diferencia refleja no solo las distintas preferencias del consumidor en ambos países, sino también las políticas de incentivos, infraestructura de recarga y costes operativos que afectan a cada mercado.

Alemania, con una red de cargadores mucho más robusta, parece haber encontrado en los modelos de Volkswagen una respuesta convincente a sus necesidades de movilidad sostenible.

Queda por ver si lo ocurrido en abril es una tendencia que se consolidará o si Tesla tiene margen para revertir la situación. Lo cierto es que los datos actuales son preocupantes para la firma estadounidense.

La competencia ya no es solo una amenaza latente: es una realidad tangible que le ha arrebatado posiciones clave en el mercado más importante de Europa.

Seguir leyendo:

Volkswagen se atreve con un ID.3 GTI 100% eléctrico
Sale a la luz un importante secreto de Elon Musk para Tesla
Nissan suma 10,000 despidos a su dura crisis mundial

En esta nota

Tesla Volkswagen
Contenido Patrocinado