window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Corte permite a Trump detener negociación colectiva para miles de trabajadores federales

Tribunal de apelaciones levanta bloqueo a orden ejecutiva de Trump dirigida a suspender negociaciones de sindicatos de trabajadores federales

Miles de personas han sido despedidas de sus empleos en agencias federales en menos de un mes.

Miles de personas han sido despedidas de sus empleos en agencias federales. Crédito: John McDonnell | AP

Una corte federal de apelaciones revocó el viernes la decisión de un tribunal inferior, lo que permite al presidente Donald Trump aplicar una orden ejecutiva dictada en marzo que pone fin a los derechos de negociación colectiva de miles de trabajadores federales.

“Es probable que el Gobierno prevalezca en su apelación de la orden judicial preliminar del tribunal de distrito. Para obtener una orden judicial preliminar, el demandante debe demostrar que sufrirá un daño irreparable mientras el caso esté pendiente. El Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro no logró demostrar un daño irreparable”, escribió el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Distrito de Columbia en su fallo de 2 a 1 esta semana, según CNBC.

La orden de Trump eximió a más de una docena de agencias federales de la obligación de negociar con los sindicatos. Entre ellas se incluyen los departamentos de Justicia, Estado, Defensa, Tesoro, Asuntos de Veteranos y Salud y Servicios Humanos.

El sindicato, que representa a unos 160,000 empleados federales, argumentó que la orden viola los derechos laborales de los trabajadores federales y la Constitución.

Sin embargo, la mayoría del tribunal de apelaciones declaró que el sindicato no había demostrado que sufriría el tipo de daño irreparable que justificaría la orden preliminar emitida por el juez federal de distrito Paul Friedman el 25 de abril.

Trump se basó en una exención de seguridad nacional para eximir a las agencias que, según él, “tienen como función principal el trabajo de inteligencia, contrainteligencia, investigación o seguridad nacional”.

“Preservar la autonomía del presidente bajo una ley que reconoce expresamente su experiencia en seguridad nacional es de interés público”, escribió la mayoría de los jueces del tribunal de apelaciones.

La orden de Trump afecta a aproximadamente el 75% del millón de trabajadores federales representados por sindicatos, según documentos judiciales. El NTEU ha declarado que la orden se aplica a unos 100,000 de sus miembros.

La orden ejecutiva amplió significativamente una excepción a la negociación colectiva para los trabajadores con funciones que afectan la seguridad nacional, como ciertos empleados de la CIA y el FBI.

La administración Trump ha presentado demandas por separado para invalidar los contratos sindicales vigentes que cubren a miles de trabajadores.

Sigue leyendo:
· Trump firma una orden para excluir de derechos sindicales a los trabajadores federales
· Elon Musk afirma que “prácticamente nadie ha sido despedido” por los recortes federales de DOGE
· Juez extiende orden temporal que revierte los despidos de Trump
· Trump dicta una orden ejecutiva para tomar control del gobierno local de Washington D.C.

En esta nota

Donald Trump
Contenido Patrocinado