El método definitivo para recuperar espacio de almacenamiento en Gmail
Con este truco podrás eliminar los correos y archivos que ya no necesites para que puedas contar con espacio de almacenamiento adicional

Acá te contamos cómo eliminar rápidamente contenido viejo de tu cuenta para recuperar espacio de almacenamiento Crédito: Shutterstock
Con el paso del tiempo, es común que nuestras cuentas de Gmail se conviertan en auténticos depósitos de correos viejos, archivos que ya no usamos y contenido duplicado. Sin darnos cuenta, guardamos cosas que en su momento parecían importantes, pero que ahora solo ocupan un espacio valioso. Y cuando aparece ese temido mensaje de “estás quedándote sin espacio”, nos damos cuenta de que algo hay que hacer. Por suerte, existe una manera bastante efectiva (y gratuita) de recuperar almacenamiento en tu cuenta.
Aprende a detectar y eliminar correos pesados
Gmail tiene una herramienta de búsqueda muy útil que muchas personas no aprovechan. ¿Sabías que podés encontrar fácilmente todos los correos con archivos adjuntos pesados? Así es. Si estás usando tu cuenta desde hace años, lo más probable es que tengas cientos (o miles) de emails con documentos, presentaciones, imágenes y videos que ya no necesitás.
Para encontrarlos, tenés que usar la barra de búsqueda que está arriba del todo. Escribí algo como has:attachment larger:10M (sin comillas), y Gmail te va a mostrar todos los correos que tengan archivos adjuntos de más de 10 MB. Ahí podés revisar uno por uno y eliminar aquellos que ya no te sirven.
Este tipo de limpieza es clave porque, aunque no lo parezca, algunos correos con varios archivos adjuntos pueden ocupar tanto espacio como una carpeta entera en tu computadora. Y si tenés años de contenido acumulado, este primer paso puede liberar varios gigas.
También podés buscar correos viejos que probablemente ya no tienen utilidad. Usá comandos como older_than:1y para ver todos los emails de hace más de un año. Es muy probable que gran parte de esos correos ya no tengan ningún valor real, y sin embargo siguen ahí, ocupando espacio.
Consejo extra: cuando borres estos correos, no olvides vaciar la papelera. Si no lo hacés, seguirán ocupando espacio hasta que Gmail los elimine automáticamente (lo cual puede demorar hasta 30 días).
La papelera y el spam también cuentan
Otro detalle que mucha gente olvida es que los correos eliminados siguen ocupando espacio hasta que los borres definitivamente. Es decir, si eliminás 200 correos con archivos grandes pero no vaciás la papelera, no vas a recuperar ni un solo MB.
Andá a la carpeta “Papelera” y hacé clic en “Vaciar papelera ahora”. Lo mismo aplica para la carpeta de “Spam”, donde muchas veces se acumulan correos basura con adjuntos pesados. Limpiar ambas carpetas es esencial para que tu limpieza tenga efecto real.
Gmail no está solo: también hay que revisar Drive y Fotos
Algo que muchos pasan por alto es que los 15 GB gratuitos que ofrece Google se comparten entre Gmail, Google Drive y Google Fotos. Esto significa que podés tener la bandeja de entrada limpia, pero si tenés el Drive repleto o miles de fotos de hace años, el espacio seguirá lleno.
En Google Drive, es recomendable ordenar los archivos por tamaño y ver cuáles son los más pesados. Muchas veces guardamos cosas como videos, backups o presentaciones que ya no usamos y que ocupan varios cientos de MB o incluso GB. Eliminalos si ya no los necesitás, y recordá vaciar también la papelera de Drive.
En el caso de Google Fotos, el truco está en revisar las fotos y videos antiguos. Si tenés copias de seguridad automáticas activadas desde hace años, probablemente tengas imágenes duplicadas, capturas de pantalla sin valor o clips que podrías borrar sin problema. También es buena idea ajustar la configuración de calidad: pasá tus fotos a “almacenamiento reducido” si no necesitás que estén en máxima resolución.
Liberar espacio en Gmail no solo es posible, sino que es más fácil de lo que parece. Con un par de búsquedas inteligentes, algo de revisión y limpieza en otras áreas de tu cuenta de Google, podés recuperar varios gigas sin gastar un centavo. Y lo mejor de todo: podés evitar que vuelva a pasar si cada tanto hacés este mismo proceso.
¿La clave? No acumular por acumular. Guardar contenido útil está bien, pero llenar tu nube con correos viejos y archivos inútiles solo te complica más adelante. Tomate un rato para hacer esta limpieza y vas a notar la diferencia.
Sigue leyendo:
• Cómo aumentar el almacenamiento en Gmail sin perder información
• Cinco plataformas que te ofrecen almacenamiento gratuito en la nube
• Cómo identificar y borrar correos que ocupan mucho espacio en tu bandeja de Gmail