¿Cuánto dinero necesitas en ahorros de emergencia durante una recesión?
Un análisis de Investopedia indicó que las familias promedio en EE.UU. deberían tener ahorrado para gastos de emergencia al menos $35,000 dólares

Se calcula además que 1 de cada 5 estadounidense ni siquiera posee una cuenta de ahorros. Crédito: Shutterstock
De acuerdo con una investigación llevada a cabo por Investopedia se determinó que en promedio las familias estadounidenses este año deberían tener ahorrado para gastos de emergencia al menos $35,000 dólares.
Los investigadores señalan que esta cifra puede ir en aumento a medida que transcurren los meses y esto se debe a que las perspectivas económicas son cada vez más inciertas. Según Caleb Silver, editor jefe de Investopedia este aumento es de aproximadamente el 5%. “El factor más importante es la atención médica. Esos costos han subido más que la inflación”, dijo.
El análisis destaca que la cifra propuesta representa tan solo seis meses de gasto de emergencia para un hogar promedio en Estados Unidos, tomando en cuenta que es las dos quintas partes del ingreso anual.

Los desarrolladores de la investigación el año pasado habían incluido dentro de los gastos de emergencia: alojamiento, atención médica, viajes y comida, el total para cubrir los seis meses era poco menos de $33,000 dólares.
Sin embargo, en detalles este año Investopedia señaló que tan solo en atención medica son $11,635 dólares debido al costo de las primas. Vivienda y servicios suman $9,785 dólares, en alimentos son unos $3,176 dólares y en vehículos se calcula $10,621dólares.
Lo que preocupa a los investigadores es que la mayoría de los estadounidenses no cuentan con $35,000 dólares en ahorros de emergencia. Se calcula además que 1 de cada 5 estadounidense ni siquiera posee una cuenta de ahorros.

Para el director ejecutivo de WalletHub, Odysseas Papadimitriou, esta estadística es alarmante “los ahorros de emergencia deberían ser la máxima prioridad de cada hogar, por encima de todo lo demás, se está completamente expuesto al desastre financiero”, mencionó.
Silver por su parte, expresó estar de acuerdo ya que asegura que “si no tienes una cuenta de ahorros para emergencias y te encuentras con una emergencia y tienes que endeudarte para pagar esas facturas, comienzas un ciclo de deuda del que es muy difícil salir”, indicó.
La situación para el estadounidense promedio se ha vuelto cuesta arriba desde la pandemia, el disparo de la inflación, el costo de vida más alto, el bajo poder adquisitivo, el aumento de las deudas en tarjetas de crédito y por ende la poca capacidad de ahorro.

Por esa razón, los especialistas aseguran que los ahorros de emergencia en momentos de crisis económicas como una recesión, son un gran respaldo para enfrentar cualquier situación que se presente. Silver concluye que la cifra expuesta en la investigación de Investopedia, “lo hacemos para asegurarnos de que las personas tengan una idea realista de cuánto costarían sus necesidades reales si perdieran sus ingresos y su atención médica para sustentar su hogar”, dijo.
Sigue leyendo: