Miles de angelinos en bicicletas, patines o caminando toman las calles de Los Ángeles
CicLAmini fue una de las atracciones más visitadas

Ciclistas durante el evento de CicLAmini en Pico Union. Crédito: Isaac Ceja | Impremedia
Desde la mañana del domingo se escuchaban risas, claxons de bicicleta, música y el chisporroteo de las parrillas por la calle Pico durante el 60º evento de Calles Abiertas de Los Ángeles: CicLAmini Pico Union.
Por primera vez, Hoover Coronado y su hija, Hailey, asistieron al evento debido a que viven en el área y para estrenar la bicicleta nueva.
“Me gusta que las calles estén cerradas. Me gusta que uno pueda manejar libre y que haya espacio para que uno camine”, dijo Coronado durante un descanso.
El latino agrega que le gustaría ver más eventos similares en el área ya que es una comunidad diversa y cree que es importante que todas las personas convivan.
CicLAmini es un patio de recreación, compacto y libre de carros, según la organización sin fines de lucro, CicLAvía, anfitrión del evento, y que ha estado transformando las calles de la ciudad de Los Ángeles en áreas de recreación y libres de carros desde 2010.
Durante el evento gratuito para toda la gente, 1.4 millas de Pico Boulevard se convirtieron en calles abiertas, sin automóviles, que conectaron las avenidas Normandie y Unión donde personas de todas edades y grupos étnicos estuvieron presentes.
En dos diferentes estaciones en cada esquina de la ruta, tenían un centro de ayuda, centro de reparación gratis para las bicicletas, entre vendedores y algunos funcionarios que también participaron.
Cerca de la esquina de Pico y Normandie, Joshua Ramos, dueño de The Bike Shop, fue el que ofreció servicios de reparación gratuito.
Durante el día, el mecánico de bicicleta de 3ra generación ayudó con: pinchazos, ajustes de presión de aire, de frenos, de marchas y también ajustes de como subir y apretar el asiento.
“Mucha gente ha visto eventos como este y simplemente saca sus bicicletas que no han tocado en años”, dijo Ramos. “Así que supongo que nuestro objetivo aquí es asegurarnos de que rueden con seguridad y que tengan algo que realmente los lleve del punto A al punto B”.
Christian Vázquez, productor de rutas para CicLAvía y cofundador del centro de bicicletas SELA, ha trabajado para la organización por un poco más de 8 años y ha notado el aumento en eventos y en los asistentes.
Anteriormente se realizaban dos eventos de cierre de calles por año, ahora tienen por lo menos diez, y en vez de solo tener los eventos en el centro de Los Ángeles, se han extendido a diferentes partes de la ciudad.
Además, CicLAvía ha inspirado a otras ciudades como la ciudad de Bell a hacer eventos similares, según Vázquez.
“El que visitamos hoy es un Ciclamini de una milla y media, pero es el que tiene más gente y hay mucha actividad”, expresa Vázquez. “Me gusta mucho este porque, se vive mucho la cultura de Pico Unión, que es muy centroamericana, ya sabes, nicaragüense, guatemalteca, salvadoreña, y todos los vendedores que hay en la ruta lo hace un poco más especial”.
Uno de los negocios ambulantes durante el día fue “Geeviche”, fundado por George Aguilar, que tenía su barra debajo de una carpa donde preparaba micheladas y platos de ceviche de camarón para sus clientes.
Aunque siempre hacía ceviche para sus familiares, hace solo 5 años que lanzó su negocio.
“Anuncié por primera vez en Instagram que iba a vender ceviche y se agotó en dos horas”, dijo Aguilar. “Esa sensación fue realmente increíble y me motivó a emprender mi negocio sin saber nada”.
El latino asistió a un evento de CicLAvía por primera vez el año pasado y desde entonces continúa como llegando.
“Casi nunca vemos a la comunidad unirse, así que creo que es lo más hermoso de todo el evento”, dijo Aguilar. “Y luego la gente puede disfrutar de la calle porque normalmente es muy difícil andar en bicicleta en Los Ángeles”.
Sergio Maldonado, uno de los dueños de Maldonados Discount Store, puso botanas, bebidas y gorras a la venta en una mesa justo afuera de su local.
El empresario subraya que es algo bueno ver que la comunidad salga a disfrutar de la calle, así que le gustaría ver eventos de este tipo con más frecuencia.
“Lo veo bien porque toda la gente sale con su familia a hace ejercicio, algo sano e importante que muchas veces por cuestión del trabajo no lo hacemos”, dijo Maldonado. “Pero por este evento si lo hacen, así que si lo hicieran más seguido sería mucho mejor para todos”.
Además, Maldonado notó que vio a personas que normalmente no vienen al área, personas de diferentes grupos culturales, lo cual consideró muy bueno para poder aprender de otras culturas y convivir con las demás personas.
Isabella Peredo ha asistido a seis diferentes eventos de CicLAvía por todo Los Ángeles, y subraya que es una de las formas en que alguien puede explorar las diferentes áreas que se ofrecen en la ciudad y divertirse con la familia.
“Las Ciclaminis, en particular, son divertidísimas, y puedo estar aquí con mis hermanos y primos pequeños, ya que no solemos ir a las Ciclaminis más largas”, expresa Peredo. “Sin duda, recomiendo a todo el mundo que venga y se divierta con su familia, ya que las minis ofrecen la oportunidad de traer a tu madre mayor, a tus primos y hermanos”.
La joven latina agrega que su hermana menor al principio no quería venir a los eventos, pero fue a uno y ahora no se los pierde.
Aparte de bicicletas también había personas en patinetas, patines y simplemente personas caminando.
Elizabeth Martínez manejó desde el valle de San Fernando con su mascota Lulu y sus patines para disfrutar del día, luego de una invitación de unos amigos.
Aunque la latina comenzó a utilizar patines a los 7 años de edad, solo fue en el 2020 cuando comenzó de nuevo.
“Durante COVID, es el único pasatiempo que retomé y con el que me quedé”, dijo Martínez. “Me ayudó a perder unos 27 kilos al principio, así que fue algo divertido que me encanto, además, es divertido y te sientes libre”.