window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Las tasas hipotecarias en EE.UU. aumentan por la rebaja de Moody’s

Las tasas hipotecarias volvieron al máximo de 7% ante la preocupación sobre los niveles de deuda del Gobierno

Las tasas hipotecarias en EE.UU. aumentan por la rebaja de Moody's

Las tasas hipotecarias no han logrado ceder del todo ya que se sujetan a los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años. Crédito: Shutterstock

Tras varios meses mostrando señales de estabilidad nuevamente el mercado inmobiliario en Estados Unidos se ve tambaleante ante la subida de las tasas hipotecarias luego del anuncio de Moody’s Ratings sobre las rebajas en las calificaciones crediticias.

Este lunes, las tasas hipotecarias volvieron al máximo de 7% debido a la preocupación sobre los niveles de deuda del Gobierno, la firma destacó en su informe que las calificaciones pasaron de un nivel Aaa a Aa1, sobre la escala de los 21 niveles.

Aunque la empresa de calificación crediticia de bonos considera que “Estados Unidos conserva fortalezas crediticias excepcionales, como el tamaño, la resiliencia y el dinamismo de su economía y el papel del dólar estadounidense como moneda de reserva global (…) las sucesivas administraciones y el Congreso de EE.UU. no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costos de los intereses”.

Tan solo la semana pasada, las tasas hipotecarias habían caído a los 6.76% y se mantenía estables mostrando señales positivas tanto para los propietarios como los futuros compradores quienes se habían alejado del mercado.

Pese a que las tasas de interés han tenido sus recortes este año, las tasas hipotecarias no han logrado ceder del todo ya que se sujetan a los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años, el cual es sensible a las condiciones económicas y tras los anuncios de Moody’s esta semana superó su nivel más alto desde 2023 ubicándose en el 5%.

Algunos analistas consideran que el mercado no está en su mejor momento y que para este año es probable que las elevadas tasas hipotecarias persistan, pero el sector también se enfrentará a la falta de inventario que seguirá impulsando el precio de las viviendas a máximos históricos.

Sigue leyendo:

En esta nota

hipotecas vivienda
Contenido Patrocinado