Nápoli, campeón de Italia otra vez: una gesta épica en el sur
Con goles de McTominay y Lukaku, el equipo de Conte alza su cuarto ‘Scudetto’

Romelu Lukaku anotó el gol que garantizó el título del Nápoli. Crédito: Ciro Fusco | EFE
El Nápoli volvió a tocar el cielo. Dos años después de romper una sequía de más de tres décadas, el club del sur italiano volvió a levantar el ‘Scudetto’. Esta vez, con una victoria por 2-0 sobre el Cagliari en la última jornada de la Serie A, los napolitanos confirmaron su dominio en una temporada cargada de drama, lucha y resiliencia.
Con el estadio Diego Armando Maradona repleto y vibrando desde el primer minuto, los goles de Scott McTominay y Romelu Lukaku sellaron una jornada histórica. La ciudad estalló en júbilo. Bengalas, cánticos y lágrimas inundaron las calles.
El 23 de mayo, a partir de ahora, quedará grabado en la memoria colectiva de un pueblo que vive el fútbol con pasión desbordada.
Un título inesperado que simboliza resistencia
El mérito del Nápoli no se limita a lo deportivo. Este triunfo encarna una afirmación cultural y social del sur frente al norte italiano, históricamente más favorecido en lo económico y futbolístico. Solo cinco veces el título de la Serie A ha viajado más allá de Roma. Cuatro de ellas, a Nápoli. Las primeras dos, de la mano de Diego Maradona. Las últimas, con carácter propio.
Lo que hace aún más significativa esta conquista es el contexto. Un año atrás, el equipo había caído al décimo puesto en la tabla, fuera de cualquier torneo europeo y sumido en una crisis de identidad. Lesiones clave y la salida de figuras como Osimhen y Kvaratskhelia parecían sepultar cualquier ilusión.
Pero llegó Antonio Conte. Con su experiencia, su convicción y su estilo pragmático, reconstruyó un grupo golpeado y lo llevó hasta el límite. En paralelo, surgieron héroes inesperados. McTominay —autor de una chilena inolvidable al borde del descanso— y Lukaku —que definió con autoridad al minuto 52— sostuvieron la esperanza hasta convertirla en realidad.
El Inter, rival directo, hizo su parte en su propio partido, lo que obligaba al Nápoli a ganar. En medio de un asedio constante, ocasiones desperdiciadas y pausas por el VAR que congelaron los nervios, el equipo no cedió. Aguantó la presión, ejecutó con temple y conquistó el campeonato con justicia.
El ‘Cholito’ Simeone y la huella argentina en Nápoli
Mientras las luces del festejo iluminaban Nápoli, un apellido argentino volvió a vincularse con la historia del club. Giovanni Simeone, conocido como el ‘Cholito’, sumó su segundo título de liga con la camiseta celeste. Aunque su aporte en números fue modesto —un gol y una asistencia— su presencia ha sido constante, desde el banco o en los entrenamientos, encarnando los valores que su padre, Diego Pablo Simeone, siempre transmitió: entrega, trabajo y humildad.
Conte lo reconoció públicamente: “La mejora de Simeone está a la vista de todos. Se puso completamente a disposición. Hoy lo veo más completo, más seguro, más fuerte”.
La conexión entre Nápoli y Argentina es profunda y emocional. Desde Maradona hasta Lautaro Martínez, pasando por Crespo, Verón, Zanetti y Tévez, los futbolistas argentinos han dejado una marca indeleble en la Serie A. En Nápoli, sin embargo, esa relación adopta un tinte especial. Es una hermandad. Una devoción mutua.
“Sé que esta es la patria de Maradona y que aquí han jugado campeones argentinos de gran valor, por lo que haré todo lo posible para estar a la altura de la historia de esta ciudad”, dijo Simeone cuando fue presentado en 2022. Su compromiso fue claro desde el primer día.
Aunque el ‘Cholito’ no sea una figura del calibre de Diego, ya es parte de la historia napolitana. Con dos ‘Scudetti’ en su palmarés, forma parte de una generación que ha devuelto la esperanza y el orgullo a una ciudad que siempre soñó con volver a la cima. Y lo logró. Con corazón, con lucha… y con sabor argentino.
Sigue leyendo:
· Hugo Sánchez lamentó el nivel del fútbol mexicano
· Santiago Giménez rompe marca histórica de Hugo Sánchez y del Chicharito Hernández
· Salomón Rondón y su curiosa reunión con los “Kennedy”